Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Vara charla con el portavoz socialista, Valentín García, en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región:: BRÍGIDO
La Junta propondrá una reforma integral de las entidades locales

La Junta propondrá una reforma integral de las entidades locales

Debate sobre el Estado de la Región ·

Contempla además el fortalecimiento de las diputaciones provinciales «como gobierno de la intermunicipalidad»

e.p.

Martes, 26 de junio 2018, 21:24

La Junta de Extremadura propondrá una «reforma integral» de las entidades locales en una propuesta de ley, que contempla además el fortalecimiento de las diputaciones provinciales «como gobierno de la intermunicipalidad».

Así se plantea en la propuesta de Ley de Autonomía Municipal de Extremadura, que la Junta de Extremadura registrará en la Asamblea de Extremadura en el actual periodo de sesiones, según ha avanzado este martes el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández, en su discurso de apertura del Debate sobre el Estado de la Región que se celebra en la Asamblea de Extremadura.

En su intervención, el presidente extremeño ha reafirmado su «apuesta clara por una estructura territorial donde el municipio es considerado el epicentro del sistema político local», ya que a su juicio «la igualdad de oportunidades entre la ciudadanía solo se consigue llegando a cada rincón» de la región.

Con este objetivo, el Grupo Parlamentario PSOE- SIEX presentará en la Asamblea de Extremadura esta propuesta de ley que pretende proponer una «reforma integral» de las entidades locales como «piedra angular de una política más descentralizada, más participativa y más efectiva de todo aquello que tiene que ver con la gestión de lo público», ha explicado Vara.

Una propuesta que además no puede olvidar el «papel determinante» de las diputaciones provinciales «en la aportación de su capacidad de gestión de apoyo a las entidades locales», y aboga por fortalecer el papel de la institución provincial como gobierno de la intermunicipalidad.

Esta es una de las leyes del «paquete legislativo» que anunciado este martes Guillermo Fernández Vara, que la Junta de Extremadura irá registrando en la Asamblea de Extremadura hasta final de año y que «anteponen la calidad de los servicios públicos a variables cortoplacistas, simplistas o puramente economicistas», ha señalado.

Otra de las normativas incluidas en este paquete legislativo anunciado por Vara ha sido una propuesta de Ley del Tercer Sector de Acción Social de Extremadura, con la que se pretenderá «afianzar las relaciones» de ese sector con los poderes públicos«, y establecer un »marco básico de la acción concertada« a fin de complementarse con el de la Propuesta de Ley de Conciertos Sociales que también se traerá a esta Cámara.

Esta propuesta de Ley de Conciertos Sociales busca «dar respuesta a las necesidades derivadas de los servicios sociales de atención especializada de personas con discapacidad, integrados en el MADEX», a través de un marco jurídico que dé respuesta para un régimen de concertación que atienda las exigencias recogidas en el Pacto por un Modelo Sostenible de Atención a las Personas con Discapacidad, ha explicado el presidente extremeño durante su intervención.

Contratación pública

Además, y en el capítulo de la administración, Vara ha anunciado una propuesta de Ley de Contratación Pública Socialmente Responsable, que busca «facilitar el acceso de las pymes a la contratación pública autonómica, así como incorporar »el valor añadido medioambiental, los aspectos sociales o la innovación«, entre otros aspectos.

En ese sentido, el presidente extremeño ha planteado también una propuesta de ley para una administración más ágil, una norma «sin precedentes», que busca «mejorar los tiempos de respuesta en la gestión administrativa» no sólo en el impulso para el inicio de la actividad empresarial, sino también para el ciudadano en general.

Leyes en el Consejo de Estado

Por otra parte, el presidente extremeño ha señalado que ya existe otro «paquete de leyes» que ya han sido enviadas al Consejo de Estado y que serán remitidas a esta Asamblea de Extremadura en los próximos meses, entre los que ha destacado el proyecto de Ley de Memoria Histórica de Extremadura.

Una norma que tiene como objetivo de todas las actuaciones tendentes a la recuperación de la Memoria Histórica se desarrollen con «las mayores exigencias científicas», así como con «el apoyo institucional, las mayores garantías científicas y plena seguridad jurídica».

Respecto al proyecto de Ley del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, Vara ha explicado que se prevé una «revisión adaptada a la realidad territorial, socioeconómica y ambiental de la ley del suelo que lleva 15 años aplicándose en Extremadura», de tal forma que la ordenación del territorio se realice atendiendo a «criterios de sostenibilidad» y tenga en cuenta la infancia o la perspectiva de género.

También ha aludido Fernández Vara durante su intervención al proyecto de Ley de Mediación de Consumo de Extremadura, con el que la comunidad extremeño se convertirá en «la primera región española que regula la mediación en el consumo, ofreciendo un sistema alternativo de resolución de conflicto al que podrán acogerse todos los consumidores de la UE.

Finalmente, Vara ha avanzado su intención de que durante el último trimestre de 2018 entren en la Asamblea de Extremadura el proyecto de modificación de Ley de la Cexma, de la Ley de Protección Civil y Emergencias, que planteará una «una ordenación» de las actuaciones de los recursos existentes para «mejorar la cooperación y coordinación de servicios públicos que dan respuesta inmediata a las emergencias».

También se prevé presentar la Ley de Espectáculos Públicos, la modificación de Ley de Caza; la Ley de Apoyo y Asistencia a las Víctimas del Terrorismo, que pretende «ayudar, reparar y aliviar los daños ocasionados» por acciones terroristas a las víctimas, así como la Ley del Voluntariado, que por primera vez regula el ejercicio de la actividad por menores y se contempla la creación del Observatorio Extremeño del Voluntariado.

Otra de las normas que se prevén presentar antes de final de año será la Ley de Artes Escénicas; la Ley de Bibliotecas; la modificación de Ley de Promoción y Acceso a la Vivienda, en la que se proponen medidas como la conversión de locales comerciales en viviendas accesibles.

También se plantearán las modificaciones de la Ley del Parque Natural Tajo Internacional y de la Ley de Calidad del Suministro Eléctrico, en la que propondrá fijar «medidas de control y seguimiento, además de dotar a la Junta de un régimen sancionador para garantizar la calidad del servicio».

Respecto a la Ley de Carreteras, Fernández Vara ha explicado que la actual tiene más de 20 años, y desde entonces se han producido «cambios sustanciales en las redes de carreteras», por lo que ha abogado por actualidad la norma y «mejorar la planificación de las distintas actuaciones de obra, conservación y explotación de carreteras, así como las cuestiones vinculadas a la seguridad viaria».

Finalmente, Vara ha anunciado que se presentará la Ley de Colegios Profesionales, que busca «dar respuesta al desfase» de la actual ley en Extremadura, vigente desde 2002, y su adaptación a la norma actual.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta propondrá una reforma integral de las entidades locales