Elena Manzano, consejera de Hacienda. HOY
Declaración de la Renta

La Junta revisará las deducciones autonómicas del IRPF para mejorar su alcance

El Gobierno regional recomienda a los contribuyentes estudiar el borrador para comprobar el acceso a los beneficios fiscales

Miércoles, 2 de abril 2025, 12:36

La Junta de Extremadura revisará la regulación de las deducciones autonómicas en el impuesto sobre la renta de las personas físicas para tratar de mejorar ... su alcance, ya que considera que hay contribuyentes que no se están beneficiando de todos los descuentos posibles.

Publicidad

Este miércoles 2 de abril comienza la campaña de la renta de 2024, con la que se pondrá en orden los rendimientos obtenidos el pasado año. También será el momento de aplicar en la declaración las deducciones aprobadas por la Junta de Extremadura para los residentes que tributan en la región.

Para la campaña de 2024 no hay grandes novedades en la legislación autonómica, a excepción de la extensión a familias monoparentales con dos hijos que residen en zonas rurales de la exención de cumplir con determinados límites de renta para acceder las deducciones autonómicas.

La consejera de Hacienda de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha recordado que las comunidades autónomas tienen potestad de legislar sobre tres cuestiones del IRPF. La más importante es la escala del impuesto que se aplica a los distintos tramos de renta. La región cuenta en los dos primeros grupos, hasta 20.200 euros de base liquidable, con los tipos más bajos del país y por tanto por debajo de la tabla nacional; mientras que a partir de esa cantidad está por encima. Esto tiene gran efecto sobre las declaraciones de los contribuyentes extremeños, que en caso de contar con rendimientos bajos o medios tendrán derecho a más devolución que en otros territorios.

Publicidad

Las comunidades también pueden actuar sobre el mínimo personal y familiar, la parte de renta que no tributa en función de la situación de cada contribuyente, pero Extremadura no ha recurrido a esa opción. En tercer lugar, están las deducciones autonómicas, con una amplia intervención por parte de todos los gobiernos regionales.

En el caso de Extremadura, hay trece deducciones que se pueden aplicar en la declaración de la renta. Pero el Ejecutivo extremeño considera que los contribuyentes no están aprovechando en toda su extensión estos beneficios fiscales.

Publicidad

Manzano ha destacado que en la última campaña, correspondiente al año 2023 (y que se realizó por tanto el pasado año), la región llegó a 555.045 declarantes del IRPF. Sin embargo, sólo se aplicaron deducciones autonómicas en 59.433 declaraciones. El impacto fue de algo más de 9,9 millones de euros, a una media de 167 euros por contribuyente.

La deducción con más incidencia es la que permite rebajar un 15% la cuota íntegra (que es la cantidad que resulta al aplicar la escala de tramos a la base liquidable) a los contribuyentes que residen en municipios y entidades locales menores de menos de 3.000 habitantes. Para ello, no podrán superar unos límites de renta de 28.000 euros en tributación individual y 45.000 euros en conjunta.

Publicidad

Según los datos de la Junta de Extremadura, esta deducción tuvo un impacto de 5,67 millones en la declaración del pasado año, pero sólo fue aplicada por 40.096 personas, lo que supone un ahorro medio de 141 euros.

La segunda deducción en importancia es la que permite recuperar un 30% lo abonado por el alquiler de la vivienda habitual hasta 1.000 euros anuales, 1.500 en zonas rurales. Para ello, se exigen cuestiones como tener menos de 36 años o no pasar de 28.000 euros de renta en tributación individual y 45.000 en la conjunta. El Gobierno regional de María Guardiola mejoró este beneficio fiscal, que hasta 2023 estaba fijado en un 5% del gasto y un máximo de 300 euros. Esto permitió que el pasado año su impacto se multiplicara por diez y llegase a más de 2,2 millones de euros. Un total de 2.940 personas aplicaron esta reducción con un importe medio de 758 euros.

Publicidad

En cuanto al resto de deducciones, destaca la destinada a compensar a los que cobran menos de 12.000 euros al año, aunque apenas supone 75 euros. Llegó a 7.637 personas el pasado año, con una incidencia total de 579.375 euros.

Otro ejemplo de deducción de alcance limitado es la que corresponde por la compra de material escolar, que apenas asciende a 15 euros y que además exige unos límites de renta de 19.000 euros en caso de tributación individual o a 24.000 euros en conjunta. El pasado ejercicio 8.732 contribuyentes recurrieron a esta medida.

Noticia Patrocinada

Elena Manzano ha señalado que «nos preocupa que muchos contribuyentes no se apliquen estos beneficios fiscales». Por ejemplo, considera que la deducción destinada a residentes en zonas rurales, que el año pasado aplicaron 40.000 personas, podría tener más aceptación. Por ese motivo, recomienda revisar el borrador y las opciones que tienen los extremeños.

Pero también ha reconocido que los límites de renta complican en muchos casos acogerse a estas rebajas fiscales. Por esa razón, ha indicado que «vamos a revisarlas todas» con la intención de «llegar a más contribuyentes». Para ello, se está trabajando en un estudio de posibles cambios y su incidencia en la recaudación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad