Borrar
Laboratorio de Microbiología del hospital San Pedro de Alcántara, de Cáceres, en una imagen de archivo. HOY
Los laboratorios del SES han hecho ya 279 tests para detectar el COVID-19

Los laboratorios del SES han hecho ya 279 tests para detectar el COVID-19

El 91% de las muestras se han analizado en Cáceres, único centro en la región hasta esta semana, en la que Badajoz se ha incorporado al dispositivo

A. ARMERO

CÁCERES.

Sábado, 14 de marzo 2020, 09:29

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha realizado 279 tests de detección del COVID-19 desde que empezó la crisis generada por la propagación del coronavirus en distintas zonas de España y Europa. De ellas, 255 las ha hecho el laboratorio de Microbiología del hospital San Pedro de Alcántara, en Cáceres, que es el centro de referencia autonómico en esta materia. Las otras 24 corresponden al hospital Universitario de Badajoz, que ha empezado a analizar muestras esta semana. A la cifra total hay que añadir los tests realizados en el Centro Nacional de Microbiología, ya que algunas de las muestras tomadas a pacientes de la región se han enviado directamente a este recurso ubicado en Majadahonda (Madrid).

Estas pruebas son lo que los sanitarios suelen llamar PCR (siglas en inglés de Reacción en Cadena a la Polimerasa, una enzima). Permiten confirmar o desmentir que un paciente tiene en su cuerpo el coronavirus SARS-CoV-2, el que produce la enfermedad del COVID-19. Este test no se le hace a todos los pacientes que creen estar enfermos. No basta con presentar los síntomas más típicos, que son la tos, la fiebre y la dificultad para respirar. Además de este cuadro u otro compatible con infección respiratoria, hay que haber viajado a una zona de riesgo o haber tenido contacto estrecho con alguien a quien ya se haya practicado una PCR que haya dado resultado positiva o no concluyente.

Una vez identificada la necesidad de hacer el test, el SES recomienda tomar las muestras haciendo frotis en la nariz y la laringe usando torundas. Esas secreciones se envían al laboratorio de Cáceres o de Badajoz, y si estos no pueden atenderlas, van directamente al de Madrid. Las secreciones extraídas se transportan refrigeradas a cuatro grados centígrados y en un triple embalaje (primero un recipiente estanco y luego dos embalajes, el primero estanco y el segundo rígido). Estas muestras se envían siempre por la mañana, entre las 09.00 y las 15.00 horas. Si se han tomado durante la tarde o la noche, se remitirán al centro que vaya a estudiarlas «a primerísima hora de la mañana siguiente», establece el SES en su procedimiento de actuación. Se ha de actuar así, añade el manual, durante los siete días de la semana. Da igual que sea jornada laborable o festiva.

Se toman secreciones de nariz y boca con un bastoncillo y se envían en triple embalaje y siempre por las mañanas

Bastará un PCR negativo para considerar que el paciente no está contagiado, aunque si los médicos mantienen una alta sospecha clínica (por sus síntomas) y epidemiológica (por dónde ha estado y con quién), podrán pedir que se repita la prueba, y remitir también muestras de sangre, heces u orina.

Por el contrario, un positivo no basta para determinar que el paciente está contagiado. Si lo da, el SES empezará a tratarle como un infectado, pero es necesario un segundo positivo para darle oficialidad al caso y que cuente como un enfermo más. Si se da esa confirmación, habrá que remitir muestras de sangre, heces y orina. En cuanto al alta, hacen falta dos negativos en dos muestras respiratorias tomadas con al menos 24 horas de diferencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los laboratorios del SES han hecho ya 279 tests para detectar el COVID-19