

Secciones
Servicios
Destacamos
Los trámites para la absorción siguen avanzando. El próximo viernes, Liberbank pasará a ser historia. El lunes, 2 de agosto, ya no cotizará en ... bolsa. Sus trabajadores, su red de oficinas y sus clientes pasarán a Unicaja. La fusión, posibilidad de la que se comenzó a hablar en 2018, será una realidad una vez que pasado mañana se realice su inscripción en el Registro Mercantil de Málaga, donde la entidad resultante mantendrá sus oficinas centrales.
Verá la luz, por tanto, el quinto mayor banco a nivel nacional, que tendrá una presencia muy destacada en Extremadura, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria y Asturias. Son regiones en las que las cajas que se han ido integrando en las entidades que ahora se fusionan mantenían una fuerte vinculación.
La provincia de Cáceres es, junto con Ciudad Real y algunas zonas de Madrid, el territorio donde más solapamiento hay de oficinas de Liberbank y Unicaja. Al final del año pasado, cuando se empezaron a dar los primeros pasos hacia la fusión, había 22 localidades extremeñas con sucursales de los dos bancos y otras diez poblaciones en las que ambos prestaban servicios a través de agentes financieros.
No es una buena noticia para los trabajadores en estas zonas cuando se produce una fusión de este tipo. Desde Unicaja ya se ha manifestado que uno de los objetivos es ahorrar en los costes operativos, lo que es fácil traducir en recortes de plantilla.
Hasta la fecha no se han planteado despidos y los sindicatos esperan que Unicaja Banco les convoque a una reunión después de verano para explicarles los planes de futuro, por lo que consideran que es pronto para hablar de reducción de personal.
Sin embargo, los cierres de oficinas de Unicaja que se están realizando en provincias de Castilla y León –una treintena en el primer trimestre del año, tal y como recogen las estadísticas del Banco de España– no parece una buena noticia. «Desde abril han acelerado los planes de cierres», advierten fuentes de Comisiones Obreras, a la vez que aseguran que existe preocupación en las plantillas por el futuro laboral.
La presencia en la ciudad de Cáceres de unos servicios centrales de Liberbank es una posible fuente de conflictos. Los sindicatos reconocen que peligra su mantenimiento en Extremadura si se fijan en qué ha sucedido en otras absorciones similares en el sector bancario. No se van a duplicar y lo lógico es que se traslade gran parte a Málaga, aunque también se prevé conservar ciertos servicios en Oviedo y en Madrid.
Pese a ello, los representantes de los trabajadores también creen que hay motivos para el optimismo. Por un lado, hay 688 empleados de Liberbank que se encuentran en estos momentos en situación de excedencia pactada voluntaria, según confirman desde la propia entidad, y que abandonarán definitivamente la empresa. Pasarán a estar prejubilados en los próximos días sin que cambien las condiciones para estos trabajadores, detallan las mismas fuentes. «El proceso ya está aprobado, pero las salidas serán más adelante, cuando se haga el proceso burocrático y administrativo», reconocen desde la entidad.
En Extremadura son algo más de un centenar de trabajadores los que están en esa situación.
Por otro lado, Unicaja tiene activo un procedimiento de salidas voluntarias de trabajadores –similar a un ERE (expediente de regulación de empleo) pero sin utilizar esa figura– que se firmó en 2018 y cuyas últimas salidas se producirán en lo que queda de año. La esperanza es que, con ese ajuste, Unicaja Banco no proponga despidos tras la absorción de Liberbank.
Sí ven más probable desde Comisiones Obreras que haya que negociar traslados de trabajadores. En la actualidad, el convenio marca que no están obligados a desplazarse más de 25 kilómetros de su puesto, por lo que habrá que llegar a acuerdos si finalmente se cierran oficinas en Extremadura.
El beneficio neto de Unicaja Banco consolidado ha crecido un 15% en términos interanuales, alcanzando la cifra de 70 millones de euros, según la entidad. El margen básico, principal indicador de la evolución de la rentabilidad del negocio recurrente, ha aumentado un 5,1%, mientras que el resultado básico lo ha hecho en un 27,3%. El margen de intereses ha subido un 2,8% y los ingresos por comisiones, un 10,6%.
La producción de préstamos en el semestre ha crecido en el segmento de particulares un 55%, y en el de empresas, un 149%, lo que ha llevado a que el crédito no dudoso a clientes suba en el período un 2,2%. Los recursos de clientes aumentan un 3,5% en lo que va de año, y un 7,5% interanualmente, creciendo un 6,9% los recursos de balance y un 9,5% los de fuera de balance y seguros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.