

Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada de la alta velocidad a Extremadura deberá esperar al próximo año, cuando concluya la implantación del ERTMS, el sistema estándar europeo de ... control de trenes y señalización, que permitirá a los Alvia que circulan por la región pasar de 200 kilómetros por hora.
La Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC por sus siglas en francés) considera alta velocidad a las líneas de nueva construcción que permiten pasar de 250 kilómetros por hora, o bien a la infraestructura mejorada para superar los 200. El corredor entre Plasencia y Badajoz recorre la vía convencional en el acceso a las ciudades, por lo que se puede incluir en el segundo tipo.
Noticia relacionada
El ERTMS (del inglés European Rail Traffic Management System, sistema europeo de control del tráfico ferroviario) permite la protección, mando y control de la circulación, para lo que supervisa continuamente la velocidad del tren y gobierna su marcha por medio de la señalización en la cabina. Para ello, integra la señalización y el control del tráfico de las vías con el equipo embarcado en el tren. La inversión realizada por el Ministerio de Transportes para su instalación en el corredor extremeño pasa de 300 millones de euros, una cantidad que incluye el mantenimiento.
José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes, apuntó este miércoles en Cáceres que la instalación del ERTMS en los 245 kilómetros entre Plasencia y Badajoz concluirá a lo largo de este año y estará operativo en 2026. Esto supone un retraso respecto a las últimas previsiones, ya que el propio ministro de Transportes, Óscar Puente, afirmó hace un año que estaría en servicio en 2025.
Estas mejoras implican además el fin de la obra entre Plasencia y Badajoz, con el condicionante del paso por Cáceres y que la plataforma termina en Novelda del Guadiana, a 15 kilómetros de la capital pacense.
En cuanto al resto del recorrido, siguen en obras los tramos entre Plasencia y Talayuela. La última previsión facilitada por el comisionado del Corredor Atlántico del Ministerio de Transportes remite a su entrada en servicio en 2028.
A partir de Talayuela, Santano apuntó que el Gobierno mantiene su hoja de ruta en Castilla-La Mancha, con el tramo entre Oropesa Talavera de la Reina en tramitación ambiental y con la exposición al público del tendido entre Talavera de la Reina y Toledo, con el paso por la capital como principal complicación por la afección a su conjunto monumental, lo que sigue generando dudas en terreno manchego. Pero la intención de Transportes es seguir adelante con el proyecto. «Tenemos claro cuál es el horizonte y la necesidad de que el AVE a Portugal esté operativo», afirmó el secretario de Estado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.