Directo Martes Santo en Extremadura: las cofradías se lucen en Cáceres y Badajoz
Javier Peinado, presidente de la Creex. HOY

«Cuando lleguen los fondos europeos, igual ya no hay empresas para cobrarlos»

Domingo, 14 de febrero 2021, 07:24

«No hay más que darse un paseo por las zonas comerciales y los polígonos industriales para darse cuenta de la cantidad de locales y ... naves que están cerradas y con el cartel de 'Se vende' o 'Se traspasa' colgado». El análisis de la realidad a pie de calle es de Javier Peinado, secretario general de la Creex (Confederación Regional Empresarial Extremeña), a quien el dato del INE de los 6.235 autónoms y 4.820 empresas que cerraron en la región entre enero y septiembre del año pasado le parece que «responde a la realidad que vemos a diario».

Publicidad

«Y sería iluso pensar que nos vamos a quedar en esas cifras», anticipa el responsable de la Creex, que aglutina a empresas y autónomos, dado que estos últimos son igualmente empresas. «Es una diferencia jurídica, pero la casuística que presentan unos y otros es la misma», expone Peinado, que entiende que «la economía y el tejido productivo están todavía dopados por unas ayudas que han contribuido a paliar un poco el problema, pero que no son la solución». «Hay muchos autónomos que siguen cotizando porque cobran las ayudas por cese de actividad, de modo que si estas no existiesen, serían muchos más los que se habrían dado de baja, porque sus ingresos se han quedado cero o se han reducido al mínimo, hasta el punto de no poder pagar las cuotas».

Y este punto es, a juicio de Peinado, una de las claves. «En esto de las compensaciones, Extremadura es el tuerto en el país de los ciegos, porque ha concedido más ayudas que casi todas las demás regiones, no en términos cuantitativos sino en porcentaje», apunta el responsable de la Confederación, que no obstante, cree que la solución «no son las subvenciones, sino la eliminación de cotizaciones sociales y de tasas e impuestos».

Peinado considera que el impacto de la pandemia sobre las empresas está siendo tan fuerte que el tejido productivo estará muy mermado cuando lleguen las ayudas de los fondos europeos de reconstrucción. «Esas ayudas estarán supeditadas al desarrollo de determinadas acciones, y puede que cuando lleguen esos fondos comunitarios, ya no haya empresas en situación de cobrarlos. Muchas no existirán, y las que sigan estarán luchando por sobrevivir y no pensando en por implantar el 5G».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad