

Secciones
Servicios
Destacamos
El precio de los carburantes no da tregua a las familias ni a las empresas. El paulatino encarecimiento, tanto del diésel como de la gasolina, ... desde principios de verano supone una complicación añadida para la cuesta de septiembre.
Esta semana repostar en Extremadura era hasta un 18% más caro que en los primeros días del mes de julio para los vehículos diésel y suponía un coste un 10% superior en el caso de los automóviles de gasolina. El litro de gasóleo se paga a 1,691 euros, según la información del Ministerio para la Transición Ecológica, y el de gasolina 95 –la más vendida– a 1,747 euros.
Con esos precios, llenar un tanque de 50 litros de gasoil cuesta 84,5 euros, trece más que hace tres meses, y el desembolso para hacerlo con gasolina ha crecido ocho euros, hasta los 87,3 euros, en el mismo periodo.
Fernando Mena
Presidente de Aresex
La explicación ha esa evolución es sencilla. «Están caros porque no hay», dice Fernando Mena, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Extremadura (Aresex), sobre la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir la producción de crudo. Desde abril, salen 1,1 millones menos de barriles diarios y esa contención se prolongará, al menos, hasta finales de 2023.
Es el sistema que han encontrados los países productores para mantener los precios elevados después del descenso que se produjo en los meses anteriores. «Mientras sea así, los carburantes seguirán caros», reconoce el presidente de Aresex.
Con los precios al alza y el final del verano, la época en la que más desplazamientos por carretera se producen, en las estaciones de servicio ya están notando una caída en las ventas. «Para nosotros está siendo complicado porque cada vez vendemos menos y debemos vender para ser rentables con márgenes reducidos», explica Mena, que considera son necesarias reducciones de impuestos para fomentar el consumo.
Otro factor que puede influir en los precios es el frío. La bajada de las temperaturas durante los próximos meses supondrá un aumento del consumo de gasóleo por las calefacciones. «Puede ser un invierno difícil, porque hay poco carburante y porque los precios se elevarán más», pronostica Mena.
La dificultad para cubrir la demanda de gasoil se explica en parte por el reducido número de refinerías que están activas. «Son un cuello de botella, porque no se produce todo lo que se debería y nos estamos nutriendo del gasóleo que viene de la India y de China, que es donde hay refinerías», según el presidente de Aresex.
Esa situación también motiva que los precios del diésel y de la gasolina estén cada vez más cerca. Ya sucedió durante buena parte del año pasado, cuando el gasóleo estuvo más caro que la gasolina 95.
Un conductor puede pagar hasta 13,5 euros menos por depósito en función de la gasolinera en la que reposte. Según la actualización diaria de precios que realiza el Ministerio para la Transición Ecológica, entre el litro de diésel más barato y el más caro de Extremadura hay 27 céntimos de euros de diferencia. En la gasolina 95 –la más habitual– la distancia es de 22 céntimos. Desde Aresex, la asociación extremeña de estaciones de servicio, apuntan a las diferencias que hay entre los aditivos que lleva cada carburante para explicar esa gran variación de precios. Eso sí, todos carburantes deben cumplir unos requisitos mínimos que vienen marcados por CLH (la Compañía Logística de Hidrocarburos). Los datos del Portal de Hidrocarburos del Ministerio situaban ayer la gasolina 95 más barata en Almendralejo, en una estación de servicio de Morgane Oil, a 1,629 euros el litro; mientras que el diésel más económico se encontraba en una de las Bellenoil de Badajoz, a 1,536 euros por litro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.