Secciones
Servicios
Destacamos
Salvador Vallejo Caballero y Rubén Bonilla
Miércoles, 20 de marzo 2024
Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican que Cáceres, Plasencia, Llerena y Don Benito podrían alcanzar este viernes su máximo histórico de temperaturas en un mes de marzo al acercarse a los 30 grados.
Para la capital cacereña, se estima este viernes ... un máximo de 27 grados, que estaría rondando el máximo histórico de 27,1 grados alcanzado el año pasado, según los datos de la red de estaciones automáticas de la AEMET.
Plasencia tuvo en 1994 su pico de temperatura en un mes de marzo, con 28,5 grados, que este viernes podría batirse, pues las previsiones indican máximas de 28 grados en la ciudad placentina.
Don Benito es otra ciudad con opciones de superar su mayor registro, del año pasado, pues las previsiones indican máximas de 29 grados y el dato del año pasado alcanzó los 29,5 grados.
Por último, Llerena alcanzó 27,3 grados en 2002 y, para este viernes, la AEMET prevé máximas de 27 grados que se acercarían a este pico.
Noticia relacionada
Rubén Bonilla
Además, se espera que Aceuchal y Santa Marta puedan superar este viernes la barrera de los 30 grados. Aun así, las temperaturas máximas serán altas en toda la región, ya que municipios norteños como Pinofranqueado o Moraleja alcanzarán los 28 grados en esta jornada.
Este fin de semana, las temperaturas y el estado del cielo seguirán la tónica de este viernes y ofrecerán un marco ideal para pasar el día en el campo, con cielos despejados y soleados, y con termómetros que el sábado oscilarán entre los 12 y 29 grados en la provincia de Badajoz, y entre los 16 y 25 en la de Cáceres. El domingo, las temperaturas marcarán entre 13 y 28 grados en la provincia pacense, y entre 13 y 25 en la cacereña.
No obstante, a partir del martes se espera el paso de frentes atlánticos que dejarán cielos muy nubosos y precipitaciones que se extenderán de oeste a este de la Península, siendo más probables y más cuantiosas cuanto más al norte y más al oeste, avanza la AEMET.
El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF por sus siglas en inglés) señala que las primeras precipitaciones de una borrasca atlántica llegarían a la región entre el martes y el miércoles, y las lluvias dejarían agua en gran parte de la región durante el miércoles, jueves y viernes, días de muchas procesiones en las ciudades extremeñas. El sábado, 30 de marzo, apunta a que será sin lluvias y el domingo volverían las precipitaciones.
El Global Forecast System, en castellano Sistema Global de Predicción, es un modelo de predicción meteorológica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense, y también recoge el paso de varias borrascas con entrada por el oeste peninsular para la Semana Santa en Extremadura.
Para hacernos una idea de cuánta agua puede caer, aunque puede variar aún mucho, algunas de las previsiones apuntan a que en la ciudad de Badajoz se podrían acumular 14 litros por metro cuadrado el miércoles; unos 19 para el jueves; menos de 5 el viernes; nada para el sábado; y algo más de 13 litros el domingo. En la capital cacereña se prevén unos 15 litros tanto para el miércoles como para el jueves; poco más de uno el viernes; nada el viernes; y 9 para el domingo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.