

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO RUBIO
Domingo, 24 de noviembre 2019, 09:03
El Puente de Hierro de Coria es un mirador perfecto para observar el río Alagón. Desde él también es habitual ver cómo pescan algunos aficionados en la zona. Sin embargo, desde hace varios meses son muy pocos los que se acercan hasta allí. La culpa la tiene ludwigia, un especie de planta invasora que no ha parado de conquistar las aguas de este afluente del Tajo. Se aprecia en sus orillas e incluso ha llegado a formar grandes masas en las partes centrales del caudal.
Lo saben muy bien los que frecuentan sus orillas. «Esta planta ha invadido todas las zonas en las que pescábamos. Ahora ya no podemos venir», reconoce Sebastián Bello, presidente de la Sociedad de Pescadores Río Alagón, que agrupa a casi 800 socios.
Dice que la situación ha empeorado durante ese año. «Va muy rápido. Tenemos ocho kilómetros de coto y están inaccesibles», añade cuando se refiere a esta especie que los técnicos de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad detallan que está incluida en el listado de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión Europea.
Especifican que se trata de una planta acuática de origen americano, emergente, perenne, rizomatosa y enraizante, que se reproduce a través de semillas presentes en frutos flotantes y por fragmentos de la propia planta, lo que le confiere una alta capacidad de dispersión y por tanto de invasión.
Aseguran que «provoca impactos ecológicos de primer orden porque reduce la entrada de luz a la columna de agua». Asimismo aluden a que puede generar fenómenos de eutrofización, es decir, acumulación de residuos orgánicos e incluso modificar las condiciones físico-químicas del agua.
«No es tan complicado de eliminar como el camalote, que se fija al fondo, aunque también es muy preocupante», afirma Ramón Torres, presidente de la plataforma Ciudadano Objetivo Bandera Azul, que lucha por mejorar el estado en el que se encuentran grandes tramos de la cuenca del río Alagón.
Él frecuenta esta zona y apunta a que «este año no ha habido ninguna riada y por eso la ludwigia está más presente».
Dice que si sigue así las consecuencias irán a peor. Explica que si antes había dos empresas que realizaban viajes en canoa por el río Alagón ahora solo hay una. «El descenso municipal que hace cuatro años bajaba a 800 personas, en la última edición solo ha bajado a unas 200», cuenta.
Por su parte, el alcalde de Coria, José Manuel García Ballestero, confiesa que «se está poniendo en riesgo el descenso del río Alagón» y pide soluciones a las administraciones competentes en esta materia. En concreto cita a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y a la Junta de Extremadura.
Juan José Halcón, concejal de Medioambiente en Coria, asegura que fue él quien detectó esta planta. «Sabía que no era autóctona y un técnico del Ayuntamiento se lo comunicó a la Confederación Hidrográfica del Tajo, pero no se ha solucionado. Hemos vuelto a insistir y también se lo hemos hecho saber a la Junta», explica Halcón.
Desde la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad aseguran que han realizado las funciones que al Gobierno autonómico les competen. Especifican que su tarea se basa en «la detección y control de las especies invasoras a través de la Red de Alerta Temprana», una herramienta gestionada desde el proyecto LIFE+Invasep. Con ella se permite que cualquier persona, perteneciente o no a la Administración, pueda avisar del avistamiento de una especie invasora. Para ello puede rellenar un formulario o llamar por teléfono al 924 93 01 03. Tras la notificación se encarga de tomar las medidas oportunas para verificar la presencia de la especie.
Por ese motivo, esta Red detectó dicha especie el 27 de diciembre de 2018 en el río Salor, en la localidad de Herreruela (Cáceres). Posteriormente, el pasado 30 de enero, dio con ella en el río Alagón, en Coria. «En ambos casos se comunicó a la Confederación Hidrográfica del Tajo y al Ministerio para la Transición Ecológica, como órganos competentes en la gestión de las cuencas», aclaran desde la Consejería.
Dicen que «es la Confederación Hidrográfica del Tajo la que debe adoptar las medidas de gestión, control y posible erradicación de todas las especies incluidas en el catálogo de especies invasoras».
La CHT se limita a aclarar que colaboran de manera activa con las comunidades autónomas en labores de detección y prevención y realizan actuaciones de emergencia en aquellos momentos en los que sean necesarias.
Ramón Torres y Sebastián Bello | Presidentes de plataforma ciudadana y de los pescadores
Sin embargo, no detallan qué trabajos han realizado en el Alagón o si tienen previsto llevar a cabo actuaciones próximamente para acabar con la ludwigia.
Tanto el concejal de Medioambiente como el primer edil cauriense coinciden en que técnicos de la Consejería se han desplazado hasta la localidad para comprobar que sí es una especie invasora y han activado el protocolo de actuación. Lamentan que «la empresa pública Tragsa solo ha realizado un pequeño trabajo aguas arriba de Coria». Dicen que «en este momento no se está haciendo nada».
Aseveran que el Ayuntamiento está intentando que el río esté lo mejor posible. «Lo hemos limpiado hace varios años incluso con nuestros propios recursos», afirma Ballestero mientras apunta a un cartel que cuelga del Puente de Hierro. En él se puede leer 'Coria, por un río limpio'.
Mientras tanto los ciudadanos denuncian la «falta de coordinación entre todas las administraciones». Desde la plataforma Objetivo Bandera Azul destacan que «no se trata de buscar culpables, sino de llegar a soluciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.