Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia

La madre suele asumir el cuidado de las personas dependientes en Extremadura

En 37 de cada 100 ocasiones es esta figura quien se hace cargo del cuidado de la persona dependiente

Miércoles, 10 de abril 2024, 14:54

La persona encargada de cuidar a una persona dependiente afronta un trabajo, en ocasiones, poco reconocido pese a la implicación que requiere. Los datos aportados por el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEx), tomando como fuente al IMSERSO, dicen que esta tarea es asumida, tanto ... en la comunidad como en el resto del país, casi en su totalidad por la familia, aunque no de forma equitativa entre sus distintos miembros.

Publicidad

En Extremadura, es la madre de la persona dependiente quien se hace cargo en más ocasiones esta tarea, concretamente en el 37 % de ellas. En segundo lugar, está el hijo o hija de la persona (25,5 %) y en tercer lugar, el cónyuge (21,4 %).

Muy lejos quedan el hermano o hermana de la persona (5,6 %), el padre (4,5 %), el yerno o nuera (1,5 %), y el nieto o nieta (0,9 %).

Fuera del ámbito familiar, las personas que asumen el cuidado de una persona dependiente ocupan el 3,6 por ciento del total.

Horas mensuales dedicadas al cuidado

Además, el IEEx ha cuantificado el número de horas mensuales que se dedican al cuidado de una persona dependiente. En función del grado de dependencia, que se clasifica en tres niveles distintos, la atención aumenta.

Publicidad

Para personas dependientes de grado I (el más leve), el número de horas mensuales de cuidados está estimado en 20; para las de grado II, se cifran 43,6 horas; y, para las personas dependientes de grado III (el más alto), el número de horas aumenta hasta las 68,8 mensuales.

Tiempo mayor al cuantificado en clave nacional, pues en este se asignan 17,2 horas para personas dependientes de grado I, 39,2 para personas de grado II y 60,2 para dependientes de grado III.

Este miércoles, HOY ha publicado que el tiempo medio de espera para recibir la ayuda a la dependencia en Extremadura es de 300 días, 28 menos que en el resto del país.

Publicidad

Con fecha 31 de marzo, hay en la región pendientes 2.263 personas solicitantes de resolución de grado, el 84,1 % por menos de seis meses y el 15,9 % por más de ese tiempo. El grueso de espera se sitúa en las personas beneficiarias con derecho a prestación que están pendientes de resolución del Programa Individual de Atención (PIA), pues suman 6.443, el 25,3 % por menos de seis meses y el 74,5 % por más.

El Programa Individual de Atención (PIA) es como se denomina al proceso burocrático para conocer la dependencia de una persona o cambiar las prestaciones que se le atribuyen por su carácter dependiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad