

Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. M.
BADAJOZ.
Viernes, 29 de diciembre 2017, 07:56
Entre las responsabilidades de José Miguel Sánchez España, como inspector jefe del grupo Tedax NRBQ de la Jefatura Superior de Policía de Extremadura, están los proyectos de investigación y desarrollo en los que colabora este cuerpo policial.
En el caso de la nariz electrónica, él ha sido la persona de contacto entre la Universidad de Extremadura y la Policía Nacional, por lo que se ha encargado de transmitir a los investigadores las necesidades de los Tedax en cuanto a la funcionalidad del sistema. «Somos técnicos especialistas en desactivación de artefactos explosivos y tenemos la vertiente NRBQ (Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico), en la que trabajamos con agentes de este tipo», expone Sánchez.
En su trabajo, disponer de la mayor información posible antes de iniciar una intervención supone un menor riesgo. «En los Tedax se dice que el primer error siempre es el último», comenta el inspector, que insiste en que poder trabajar a distancia es fundamental y eso redunda en la seguridad de los agentes. «La mayor utilidad de la nariz electrónica, respecto a otros sistemas que hay en el mercado, es que identifica la sustancia concreta», asegura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.