

Secciones
Servicios
Destacamos
El índice de envejecimiento no para de aumentar. El Instituto de Estadística de Extremadura hace una radiografía de la población de más edad en la región. En la comunidad residen 230.267 personas mayores de 65 años. Este dato equivale al 21,84% de la población en la comunidad, según datos de Censo de 2023. Para 2037 se estima que llegue a 310.463 habitantes, el 30,97% de la población extremeña. Además, el número de centenarios ha crecido un 8,7% respecto del censo de población de 2011.
Por comunidades, Extremadura se sitúa en el sexto puesto en el ranking de envejecimiento (152%), que lidera Asturias, con un índice del 240% (240 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16), seguida de Galicia (213%) y Castilla León (211%).
Como es sabido, en las edades más avanzadas, a partir de los 70 años, hay más mujeres que hombres. La esperanza de las féminas en la región se situó en 85 años y la de los varones en 79.
El envejecimiento es especialmente preocupante en el mundo rural. Allí la proporción de personas de mayores de 65 aumenta cuanto menor es el tamaño del municipio.
Al comparar la pirámide de población de municipios de menos de 2.000 habitantes con el total se observa mayor envejecimiento en el mundo rural y una proporción mucho más baja de menores de 50 años.
Por provincias, Cáceres sale aún peor parada, con sus municipios aún más envejecidos. En 2022 el 87,9% de los fallecidos en Extremadura fueron personas de 65 y más años, 47,65 personas por cada 1.000 habitantes de 65 y más años. Las principales causas de fallecimiento en 2022 fueron enfermedades del sistema circulatorio, tumores y enfermedades del sistema respiratorio.
En el 40% de los hogares vive sola una persona mayor de 65 y en el 36,9% lo hace una pareja sin hijos. Y como el amor no tiene edad, 114 mayores extremeños de 65 años decidieron casarse en 2022, 91 hombres y 23 mujeres.
Las principales causas externas de mortalidad fueron ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales y caídas con 90 y 69 defunciones respectivamente en 2022. El 40,0% del total de 'accidentes por fuego, humo y sustancias calientes' en este año ocurrió en adultos mayores de 65 años y el 38,9% del total de 'suicidios'.
En cuanto al nivel de estudios, el 58% de la población mayor tiene Educación primaria e inferior, el 25,1% de la primera etapa de Secundaria y similar y el 8,8% Educación Superior.
La principal fuente de ingresos de estos hogares son las pensiones contributivas. En estos hogares entran menos de mil euros al mes, en el 37,8% de los casos, y de 1.000 a 1.500 euros en el 23,3%. En el 67,5% de estos hogares solo un miembro era perceptor de ingresos.
En 2022, el 58,0% del gasto total de estos hogares se empleó en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas.
En lo relativo a la situación económica, la tasa de riesgo de pobreza se situó en el 35,4% considerando el umbral de pobreza nacional y en el 12,3% considerando el umbral de pobreza de Extremadura. Respecto de 2010, en ambos casos se observó un descenso del 14% y 7%, respectivamente, indica el IEEx.
Según la encuesta de condiciones de vida de 2022, el 46% no tenían capacidad de afrontar gastos imprevistos y el 29% no podían permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada en invierno.
En cuanto al uso de la tecnología, las estadísticas indican que el 63,9% de los mayores de 65 a 74 años han usado alguna vez Internet, mientras que en la franja etaria a partir de los 75 años lo usó el 36,7%. Los mayores de 75 años lo usaron sobre todo para leer noticias (20,1%), usar Whatsapp (19,9%) y telefonear o realizar videollamadas (16,9%).
Sin embargo, los mayores no están familiarizarse con las compras online. Sole e 7,3% de los mayores de 75 años han usado comercio electrónico alguna vez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.