Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Javier Santos, ganadero de la pedanía oliventina de San Jorge de Alor, muestra una oveja con síntomas de tener lengua azul. J. M. Romero
Medio centenar de nuevos focos de lengua azul se acumulan en la región, una treintena en la provincia cacereña
Lengua azul en Extremadura

Medio centenar de nuevos focos de lengua azul se acumulan en la región, una treintena en la provincia cacereña

Aparecen nuevos contagios en las comarcas de La Serena y La Siberia; en todos los casos los serotipos declarados son del 1 y del 3

Martes, 29 de octubre 2024, 10:41

A punto de alcanzar los 400 focos oficiales de lengua azul en Extremadura. El laboratorio de referencia de Algete concluye el análisis de nuevas muestras y determina según la página web de la red de alerta veterinaria que hay 50 nuevas explotaciones ganaderas con contagios de la fiebre catarral ovina. De ellas, una treintena se localizan en la provincia de Cáceres. En todo esos nuevos 50 focos los serotipos declarados son el 1 y el 3, este último es más dañino para la cabaña ganadera.

El inicio de semana atisba, como era de esperar, un empeoramiento de la estadística de focos activos de lengua azul en Extremadura. En esta ocasión, se afianza la presencia de la enfermedad en las comarcas pacenses de La Serena y La Siberia, dos potencias europeas en cuanto a cabeza de ganado ovino. De hecho, aparece un foco en Castuera, donde cada año se suele celebrar el Salón del Ovino. Y en La Sibera, aparece en Puebla de Alcocer o Esparragosa de Lares. En la provincia pacense siguen surgiendo en el entorno de los municipios de Fregenal de la Sierra y Jerez de los Caballeros.

En cuanto a la provincia de Cáceres, la comarca trujillana contempla una nueva lista de explotaciones contagiadas. En La Cumbre, Trujillo, Santa Marta de Magasca..Y también eclosiona en Campo Arañuelo, con cinco nuevos focos en Rosalejo y tres en Talayuela.

De esta forma, el número de focos oficiales de lengua azul en la región suman, cuando entramos en la última semana de octubre, la cifra de 382. Los ganaderos esperan que la entrada de noviembre, con una bajada de las temperaturas y una nueva tanda de vacunas que debería llegar a Extremadura, empieza a surtir efecto y reduzca el número de ovejas afectadas y muertas, en el peor de los casos, por la lengua azul.

Mientras sigue estando en el aire la celebración de la Feria Agroganadera de Trujillo, que se ha pospuesto por la institución ferial a la última semana de noviembre. Estaba prevista del 14 al 17 de noviembre. En concreto, se ha retrasado con el deseo de poder desarrollarse entre el 28 de noviembre al 1 de diciembre, «siempre que las condiciones sanitarias sean las idóneas», se expuso hace unas semanas.

Nuevos focos

Garrovillas de Alconétar: 1

Galisteo: 1

Montehermoso: 1

Malpartida de Cáceres: 3

Monroy: 4

Salvatierra de Santiago: 4

Sierra de Fuentes: 2

Cáceres: 1

Navalvillar de Pela: 1

Valencia del Ventoso: 1

Fregenal de la Sierra: 2

Montijo: 1

Montemolín: 3

Puebla de Alcocer: 1

Orellana la Vieja: 1

Alburquerque: 1

Castuera: 1

Esparragosa de Lares: 1

Acedera: 1

Rosalejo: 5

Talayuela: 3

Santa Marta de Magasca: 2

La Cumbre: 1

Trujillo: 1

Fuentes de León: 1

Bodonal de la Sierra: 1

Segura de León: 3

Talaván: 1

Oliva de la Frontera: 1

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Medio centenar de nuevos focos de lengua azul se acumulan en la región, una treintena en la provincia cacereña