

Secciones
Servicios
Destacamos
Las familias que adelantan sus compras navideñas son cada vez más numerosas. Un modo lógico de actuar si se pretende recortar los gastos que suelen ... traer aparejados estas fechas. El 'Black Friday' se utiliza para adquirir regalos e incluso reservar viajes aprovechando los descuentos que realizan la mayoría de los comercios. Y los menús para las cenas y comidas se deciden con antelación para ir al supermercado antes de ese repunte que todos los años se nota en los precios cuando se acerca el 24 de diciembre.
En el último mes, los productos frescos han vuelto a encarecerse. Sobre todo aquellos que son habituales en los menús propios de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo. Las carnes están hasta un 20% más caras en los establecimientos extremeños, aunque ese incremento es bastante menor en piezas como el cochinillo o las paletillas de cordero, muy típicas en los platos de las navidades extremeñas.
Un mayor abanico de productos a disposición de los clientes y piezas más caras son las señales que se observan en las pescaderías de que se acerca el fin de año. Los precios de pescados como el besugo, el rodaballo o la merluza se han incrementado hasta un 20% en las últimas cuatro semanas.
13,3 euros
se encarece el primer menú –compuesto por torta del Casar, lomo ibérico, almejas, lubina, solomillo de ternera, turrón de almendra, piña, vino con denominación de origen Ribera del Guadiana y cava extremeño– si la compra se hace esta semana en lugar de hacerla a mediados de noviembre
8,3 euros
es más cara la compra para el segundo menú –que incluye paté, jamón ibérico, langostinos cocidos, merluza, paletilla de cordero, turrón de chocolate, polvorones, vino con denominación de origen Ribera de Duero y cava extremeño– al hacerla estos días respecto a si se hubiera hecho hace un mes
Algo muy similar sucede en la zona del marisco, con fuertes encarecimientos –de hasta el 30%– en los productos más baratos de esta sección, como las almejas o los langostinos. Las cigalas o bogavantes, más caras todo el año, también han aumentado sus precios, pero menos.
Falta todavía una semana para Nochebuena y puede que estos productos repunten todavía algo más. Pese a que hay familias que optan por adelantar las compras en la alimentación, también es cierto que para ciertos productos se espera hasta última hora para pasar por la tienda. En los pescados y los mariscos, principalmente, se prefieren frescos, por lo que se intentan comprar lo más cerca posible de la celebración.
La pieza está un euro más barata que hace un año
Esta Navidad está 95 céntimos más caro que en 2022
Se pagan ahora un euro más caras que en las pasadas navidades
Mantiene un precio similar al de hace un año
Casi un euro más caro que la pasada Navidad
En función de la marca, cada tableta se ha encarecido hasta 1,5 euros desde diciembre de 2022
Está 45 céntimos más cara que hace un año, pero significa un incremento de casi un 33%
Está ligeramente más caro que hace un año
Su precio es prácticamente el mismo que en las pasadas navidades
Se vende cinco euros más caro que en la Navidad de 2022
Cuestan lo mismo que hace un año
Sí registra un incremento de dos euros en su precio en relación al año pasado
De tres euros es el aumento de precio sobre el que tenía en diciembre de 2022
Las marcas más habituales están en torno a un euro más caras en el año pasado
Han mantenido su precio más o menos estable este año
Algo más caro que en la Navidad de 2022, pero apenas 50 céntimos
Este menú navideño
AUX STEP FOR JS
En los embutidos, que se pueden comprar con más tiempo de antelación, se detectan leves variaciones. Los ibéricos, ya caros durante todo el año, sufren ligeros aumentos en esta época del año.
Más estables en el último mes están los dulces, como los turrones y polvorones, y las bebidas alcohólicas. Es más, algunos vinos estaban durante esta semana algo más baratos que hace un mes y varias grandes superficies tienen descuentos en vinos, cavas y licores.
En conjunto, un estudio comparando precios hecho por HOY, constata que los alimentos típicos navideños se han encarecido en torno al 8% en el último mes. Para ello, este diario a elaborado dos menús compuestos por tres entrantes, una carne y un pescado, como platos fuertes, postres, vino y cava extremeño. En dos fechas con un mes de diferencia –el 15 de noviembre y el 15 de diciembre– se han observado los precios de los productos principales de ambas comidas. La compra, pensando en cuatro comensales, para la primera de ellas era esta semana 13,3 euros más cara que hace un mes, mientras que para la segunda se comprueba una subida de 8,3 euros.
El primero de los menús está compuesto por Torta del Casar, lomo ibérico, almejas, lubina, solomillo de ternera, turrón de almendra, piña, vino de Extremadura –con denominación de origen Ribera del Guadiana– y cava también extremeño. El coste en tienda fue de 109,95 euros el 15 de noviembre y de 123,25 euros un mes después, un 12% más.
La segunda elaboración es algo más cara, debido al vino elegido, e incluye paté al corte, jamón ibérico loncheado, langostinos cocidos, merluza, paletilla de cordero, turrón de chocolate, polvorones, vino –en este caso con denominación de origen Ribera de Duero– y cava extremeño. Hacer la compra hace un mes costó 138,66 euros y esta semana el desembolso fue de 146,96 euros, un 6% más.
Respecto a las navidades pasadas, esos mismo menús se han encarecido en torno al 12%. Es cierto que este año la evolución del IPC (Índice de Precios de Consumo) no ha ayudado y la alimentación ha subido mucho de precio a lo largo de 2023. Hasta el último trimestre del año, la inflación de la cesta de la compra en Extremadura ha marcado tasas de dos cifras. Una realidad de las que no se libran los alimentos más característicos de la Navidad.
Los comidas previstas en el estudio de HOY hubieran costado entre 10 y 18,30 euros menos el año pasado. Son incrementos de un 17,4% en el caso del primer menú –el que tiene vino Ribera del Guadiana–, que habría tenido un coste en tienda de 104,96 euros, y de un 7,2% en la segunda de las elaboraciones, para el que desembolso a la hora de hacer la compra en diciembre de 2022 hubiese sido de 137,11 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.