Secciones
Servicios
Destacamos
12:09
Termina la rueda de prensa. Mercedes Morán ha comparecido para pedir una modificación sustancial del plan estratégico de la PAC y valorar la reunión de ayer con el ministro Luis Planas. Sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno, ha avanzado la aprobación de la modificación del decreto de las ayudas a la recuperación para ampliar los plazos de solicitud y ha señalado que la Junta trabaja para simplificar otros procedimientos. También ha informado sobre la convocatoria de las ayudas de la PAC para la campaña 2024/25, cuyo plazo está abierto hasta el 30 de abril. El resto de acuerdos se han comunicados a través de reseña informativa: el nombramiento de los representantes de la región en la Comisión Mixta de Transferencias y las declaraciones de Bien de Interés Cultural al Conjunto de Hornos de Magacela y a la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Berzocana, entre otros.
12:05
Morán: «Estamos viendo qué procesos se pueden simplificar, esto es compromiso de este Gobierno. Aquellos procedimientos que se puedan automatizar se harán; cuando lanzamos una nueva convocatoria o modificamos un decreto tenemos en cuenta esta simplificación con declaraciones responsables en vez de tanta documentación; y también estamos viendo qué procedimientos se pueden eliminar».
12:02
Sobre la modificación de los decretos, Morán dice entre ellos está el decreto que regula las ayudas a la movilidad eléctrica, en el que se flexibilizarán requisitos; y el de autoconsumo, en el que se ampliará el plazo. «Tenemos decretos muy farragosos, con una burocracia extrema y que sorprende al resto de comunidades autonómas», sentencia.
11:58
Mercedes Morán afirma que «el viraje de la política agraria hacia unos requerimientos verdes que no han tenido en cuenta la rentabilidad de agricultores y ganaderos les llena de unas exigencias que no se ven compensadas económicamente. Les cuesta dinero producir con esos requisitos. Mientras tanto, entran en el país productos que no siguen esas normas de producción sostenibles y con productos fitosanitarios que aquí están prohibidos».
11:57
Sobre la próxima Conferencia Sectorial, Morán dice que se convocará únicamente para hablar de jóvenes. «Nosotros el pasado 18 de diciembre le pedimos una extraordinaria y no se hizo. De nuevo se pidió en una reunión informal y se negó».
11:55
Turno de preguntas
11:55
«El rumbo y las políticas agrarias tienen que cambiar. No se pueden poner tiritas al enfermo cuando está en riesgo de muerte. Lo que hay que hacer es operar. Y operar pasa por modificar el plan estratégico de la PAC sustancialmente, pasa por fijar objetivos de rentabilidad en la política agrícola común y pasa por establecer presupuestos aparte para la ambición verde. No todo puede ser financiado por la PAC en detrimento de la rentabilidad de nuestros agricultores y ganaderos».
11:53
En segundo lugar, se han pedido inspecciones únicas. «Aquí ya hay mucho terreno recorrido y cuando hay que inspeccionar varias cosas a un agricultor se hacen coincidir en el tiempo, pero seguiremos trabajando».
11:52
Los deberes que nos ha puesto el ministro son dos, explica la consejera. En primer lugar, que se convoquen las ayudas a jóvenes agricultores todas las anualidades. Para estas ayudas, la Junta dispone de 50 millones de euros para 2023-27. En 2023, se han convocado ayudas por 30 millones de euros. «Aún así, haremos todo lo que podamos para que las convocatorias puedan llegar a nuestros jóvenes, y no solo cuando haya elecciones».
11:47
Respecto a la ley de la cadena alimentaria, dice que «no se trata solo de hablar de más inspecciones, sino de revisar la cadena alimentaria y los costes de producción». Esta petición la hicieron todas las comunidades autónomas, añade. «Todavía no están los criterios para hacer los costes de producción y sin esto no se puede inspeccionar».
11:46
«Extremadura tiene mucho que decir. Hemos ofrecido nuestra colaboración en todas las medidas que sean buenas para nuestro sector agrario y en eso el Ministerio nos tendrá al lado. Pero necesitamos que sean medidas realmente efectivas», asegura Morán.
11:45
Con respecto a la PAC, dice que pidió al ministro que dentro del marco del Real Decreto permita hacer flexibilizaciones a las comunidades autónomas. «Recuerdo que cuando Extremadura quiso plantear esas flexibilizaciones, el ministro nos mandó una carta amenazando de que la Comisión podría venir a inspeccionarlo si lo llevábamos a cabo», dice. Otro asunto que ha trasladado es que el Pacto Verde se incluyó sin evaluación previa. Sobre los seguros agrarios, defiende modificaciones sustanciales y ha puesto como ejemplo el seguro de las cerezas. «¿Cómo se puede coger como año de referencia el año pasado, que se perdió la cosecha?», se pregunta.
11:43
«Temporales y claramente insuficientes». Así define Mercedes Morán las medidas del Ministerio. «No hay nada sobre sanidad animal, sobre la tuberculosis, sobre las nuevas enfermedades, sobre la vid y el olivar, sobre el uso eficiente del agua...», detalla la consejera.
11:41
«En esta reunión, se nos ha informado de las medidas y se nos han dado escasos cinco minutos a cada comunidad autónoma para proponer.», señala Morán, que se pregunta: «¿Qué propuestas se pueden hacer en 5 minutos?»
11:40
Sobre la reunión con el ministro Luis Planas en la tarde de ayer. «Fue un consejo consultivo que ya estaba convocado previamente por el ministro, antes de que anunciase el paquete de medidas. Lo único que ha hecho es presentarlo, una vez más nos hemos tenido que enterar por la prensa, no se ha consensuado ni acordado las medidas con las comunidades autónomas, sino que han sido puestas encima de la mesa de manera unilateral por el ministro».
11:38
Sigue Morán. «Es necesario la modificación del plan estratégico de la PAC. Hemos podido comprobar que no era lo que se nos vendió y por eso están en la calle nuestros agricultores y ganaderos».
11:38
Otro asunto: las ayudas de la PAC. «Todos saben que el pasado 1 de febrero se abrió el plazo. Hay una solicitud única con todos los pagos directos y cuyo plazo acabará el 30 de abril para todos los agricultores y ganaderos». Se trata de las ayudas básica y complementaria a la renta para la sostenibilidad, la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores y regímenes en favor del clima y del medio ambiente (eco-regímenes), además de los pagos directos asociados a agricultores y ganaderos y ayudas a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas. También contempla el pago de la segunda anualidad de determinadas intervenciones recogidas en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.
11:37
Se aprueba una simplificación de estas ayudas porque el Consejo de Gobierno considera que los decretos publicados por el anterior Gobierno tenían una burocracia «excesiva». En concreto, se elimina la comisión de valoración y se incluye declaraciones responsables que sustituyen otros trámites. «Es uno de nuestros principales objetivos: agilizar, simplificar y eliminar burocracia para hacer más fáciles las gestiones a los ciudadanos».
11:36
La consejera se va a centrar en informar sobre los asuntos en Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible. Primer anuncio: aprobación del decreto que modifica el 125/2022, de 5 de octubre, sobre actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes en municipios de reto demográfico, incluido en el Programa de regeneración y reto demográfico del Plan de rehabilitación y regeneración urbana del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en Extremadura. Ante la alta demanda de ayudas energéticas en viviendas, se amplía el plazo de solicitud hasta el 31 de julio de 2024. Los pueblos de menos de 5.000 habitantes pueden concurrir a las ayudas.
11:32
¡Comenzamos!
11:22
¡Hola a todos y todas!
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, comparece este martes para informar sobre los asuntos tratados en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada esta mañana. La rueda de prensa comienza a partir de las 11:30 horas, según ha indicado la Junta de Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.