

Secciones
Servicios
Destacamos
Quince años y un día de prisión por un delito contra la salud pública por tráfico de sustancias que causan grave daño para la salud; ... tres años y seis meses de cárcel por blanqueo de capitales; y otros 21 meses por falsedad en documento oficial. En total, son más de 20 años de prisión los que trata de eludir Ángel Benito Moreno, el preso que se fugó de la cárcel de Valladolid.
Su desaparición fue detectada el viernes y desde entonces las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tratan de dar con el paradero de este hombre de 47 años que, según apuntan algunos indicios, pudo ocultarse en el interior de un macuto.
Los funcionarios se percataron de su ausencia en un recuento y desde entonces su localización es prioridad para la Policía Nacional y la Guardia Civil, cuyos agentes persiguieron durante años a este miembro del Clan de los Hilario, nombre con el que se conoce a una familia asentada en Plasencia.
La sentencia que lo condenó fue firmada en 2019 por un tribunal del que formaba parte María Félix Tena, ahora presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. En el juicio se sentaron 30 acusados y sólo cinco quedaron absueltos. El resto fueron condenados y hubo diez a los que se impusieron penas que superaban los 9 años de prisión. Además, se les impuso una multa de dos millones de euros.
Ese fallo incluía un párrafo determinante para Angel Benito: su clasificación en el tercer grado, el que facilita la salida de la cárcel, no podría efectuarse hasta cumplir la mitad de la condena, que comenzó a cumplir en 2023 cuando la pena fue firme.
La sentencia recogía que en la cúspide de la organización estaban Ángel y su hermano Hilario. Ambos «asumían las posiciones directivas y de mayor relevancia, efectuando las gestiones oportunas para la provisión de la droga y concertando encuentros y negociando directamente con los proveedores, generalmente sudamericanos», El objetivo era procurar a la organización cocaína «de la mejor calidad». La droga llegaba al domicilio familiar, donde era recepcionada para su posterior reparto y distribución entre distintos miembros del clan.
De esa actividad delictiva dieron fe las intervenciones telefónicas. En alguna ocasión afirmaron que estaban preparando «basuco», nombre que se le da a la pasta base de cocaína. Pero lo habitual es que hablaran de forma velada: «cocinar el erizo», «preparar los coches» o «traer la hamburguesa nueva... la de McDonald's».
Cuando se realizaron las detenciones, los agentes intervinieron 25.000 dosis de cocaína, dos kilos de marihuana y 20 armas.
Los investigadores pusieron el foco en Ángel y en su hermano: el primero fue condenado a 20 años y tres meses de prisión mientras que al segundo le impusieron 18 años y 9 meses porque no tenía antecedentes.
Ángel ya había sido condenado en 2013 por un delito de tráfico de drogas que causan grave daño a la salud y por un delito de falsedad en documento privado. Esos hechos fueron cometidos en 2007 y comenzó a cumplir condena a comienzos de 2015. Pero pronto fue clasificado en tercer grado y comenzó a salir de prisión los fines de semana, unos períodos de libertad que aprovechó para retomar los contactos con las personas que les suministraban droga.
También fue castigado por blanqueo de dinero porque, a pesar de haber trabajado solo un año durante los cinco investigados, era propietario de una vivienda.
El Clan de los Hilario tenía su centro de operaciones en el barrio de Gabriel y Galán de Plasencia, pero en la operación también fueron condenados miembros del clan de 'los Aguilares' de Malpartida de Plasencia. La mayoría de los procesados vivían en Plasencia y Malpartida, pero otros residían en Talavera de la Reina y Cáceres, dos ciudades a las que se ha extendido la investigación por si el fugado hubiese marchado hasta allí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.