![Los 17 millones adicionales del sistema de financiación serán para sanidad y agricultura](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/02/conseojdegob-Rq8NEtGBalPsYUZhYUSpiZO-1200x840@Hoy.jpg)
![Los 17 millones adicionales del sistema de financiación serán para sanidad y agricultura](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/02/conseojdegob-Rq8NEtGBalPsYUZhYUSpiZO-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional de María Guardiola destinará a sanidad y agricultura la mayor parte de los 17 millones de euros adicionales que recibirá la región por el sistema de financiación en el presente año. Con esa cantidad también se costearán las ayudas para guarderías para ... niños de 2 a 3 años y varias actuaciones en materia de patrimonio cultural.
Los Presupuestos extremeños de 2024 contemplan unos ingresos de 4.431 millones por el sistema de financiación, 593 más que el pasado año. Las cuentas se basaron en las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), ya que en el momento de su elaboración el Gobierno aún no había comunicado la previsión de pagos para el presente ejercicio.
Esa cifra no se aportó hasta diciembre, cuando se anunció que se transferiría a la región 4.448,5 millones. De esa forma, la comunidad dispondrá de 17 millones extra que no estaban presupuestados. Con ello las cuentas regionales pasan de 8.127 millones de euros a 8.144.
Noticia relacionada
El Ejecutivo autonómico ya ha acordado en qué se va a emplear ese dinero. Aún no está en las arcas regionales y no llegará al menos hasta el mes de junio, ya que la cantidad está asociada a la liquidación del año 2022, que resultará más positiva de lo esperado inicialmente. En cualquier caso, la presidenta extremeña, María Guardiola, ha señalado que se cuenta con esos ingresos y que ya se puede poner en marcha el expediente de incorporación de créditos y el inicio del gasto.
Guardiola ha explicado que 6 millones de euros serán para sanidad. Una parte será para cuatro nuevas unidades de ambulancias de soporte vital básico en Alcántara, Valencia del Mombuey, Fregenal de la Sierra y Castañar de Ibor. Como ha indicado, con ello se recupera el servicio que se suprimió en la pasada legislatura y además «vamos a contribuir a afianzar la población en el medio rural».
Junto a esto, se comprarán equipos de resonancia magnética en los hospitales de Coria y Navalmoral de la Mata, que incorporarán un servicio del que carecen. Con ello bajará la lista de espera en los centros que ahora realizan ese trabajo y al mismo tiempo estas nuevas unidades serán más atractivas para futuros radiólogos. También se instalará un nuevo quirófano en el Hospital de Plasencia para mejorar la calidad asistencial.
En la misma línea, se renovarán cuatro salas digitales de radiodiagnóstico en las áreas de Don Benito-Villanueva de la Serena y Llerena-Zafra. En este último caso, Guardiola ha indicado que también se contará con un nuevo hospital de día de oncohematología.
Asimismo, el dinero se empleará para elevar al 100% la paga extraordinaria de los residentes sanitarios, como los MIR, una medida que será efectiva a partir de diciembre de este año. Y se instalarán desfibriladores en el exterior de las farmacias rurales para ofrecer este servicio de forma permanente.
Agricultura contará con otros 6 millones de euros, que servirán para costear las ayudas directas al viñedo y el olivar tradicional que fueron anunciadas por la presidenta de la Junta a finales de marzo. Con ello se pretende compensar la decisión del Gobierno central de dejar fuera a estos sectores de las ayudas por la sequía del pasado año.
Asimismo, 2 millones se emplearán para sufragar las ayudas destinadas a la gratuidad del servicio de guardería y escuela infantil para niños de 2 a 3 años. Guardiola ha expuesto que con ello se fomentará la conciliación y además se apoyará a «un sector maltratado en los últimos años» y que cuenta con una alta tasa de empleo femenino.
Por último, otros 3 millones de euros serán para Cultura y Deportes. En concreto, se harán intervenciones para recuperación y conservación del patrimonio en la Ermita de San Jorge de Cáceres, en la muralla de Medellín, en el yacimiento de Los Castillejos en Fuente de Cantos, en la iglesia de San Pedro en Almendral y en la muralla de Alcántara. También se va a restaurar el claustro de la Catedral de Badajoz.
Asimismo, se destinarán 200.000 euros para la estructura y el funcionamiento del consorcio que va a gestionar la candidatura de Cáceres a la capitalidad europea de la cultura en el año 2031. En esa ciudad también se incidirá en nuevas propuestas teatrales y de literatura para reforzar su oferta cultural.
Por último, se invertirá en el acondicionamiento de espacios culturales, como el Teatro López de Ayala de Badajoz, donde se actuará en la climatización. Y habrá más recursos para premios a las artes escénicas.
En materia deportiva, habrá dinero para reformas en instalaciones, como accesibilidad, luminarias, techados de pistas y equipamiento.
«Con estas inversiones pretendemos vertebrar la mayor parte de Extremadura bajo criterios de equilibrio territorial», ha expuesto Guardiola. «Vamos a seguir trabajando y seguir defendiendo el derecho que tienen los extremeños a vivir en su tierra y tener servicios de calidad en igualdad de condiciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.