

Secciones
Servicios
Destacamos
La reapertura de la mina de Aguablanca está más cerca. Esta explotación, situada en Monesterio, paró su actividad hace ocho años, pero podría volver ... a funcionar, aunque de forma subterránea y con el objetivo fundamental de extraer níquel y cobre. Sus dueños han logrado la autorización del Ministerio para la Transición Ecológica.
En 2021 esta mina fue adquirida por la empresa RNR cuyos propietarios están vinculados a Phi4tech, el negocio que pretende abrir una fábrica de celdas de baterías en los terrenos de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, en Badajoz. Los nuevos propietarios anunciaron su intención de recuperar la actividad lo antes posible, pero los trámites se han alargado.
Ahora RNR da un paso importante al lograr la autorización del Ministerio para la Transición Ecológica para su proyecto de explotación subterránea y también el visto bueno a la actualización del plan de restauración asociado. Estos permisos fueron confirmados el pasado 12 de julio.
En 2021, cuando se supo que la mina de Agua tenía nuevos gestores, éstos revelaron que su intención era realizar una inversión de 40 millones de euros en este negocio que podría crear entre 350 y 400 puestos de empleo cuando esté a pleno rendimiento.
Los responsable también adelantaron que su intención, con este proyecto de minería subterránea, era extraer 3,2 millones de toneladas de mineral para la obtención de cátodos de níquel, cobre y cobalto. De Aguablanca se extraerá níquel para la fábrica de Badajoz.
Aún quedan, eso sí, trámites pendientes según la resolución de la dirección general de Política Energética y Minas. El documento establece, por ejemplo, que los propietarios están obligados a depositar garantías financieras por valor de 3,6 y 6,1 millones de euros antes de comenzar la explotación. Los interesados ya habían realizado con anterioridad otros ingresos de este tipo, que se exigen debido a la legislación vigente. En total RNR deja en garantía 12,7 millones de euros para poder retomar la actividad.
El ministerio también exige a los empresarios un estudio de la necesidad de revisión del plan de emergencia exterior, así como la documentación sobre seguridad y salud respecto al Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Es decir, la reapertura no es inminente, ya que se deben salvar estos requisitos.
En su resolución, el ministerio indica que ha acordado con los responsables del proyecto que la extracción se realice en cuatro fases.
La primera son las labores preparatorias, la segunda la explotación del cuerpo superior de la mina (hasta una cota de 75 metros sobre el nivel del mar), la tercera fase podría entrar bajo los 75 metros y la cuarta incluiría la restauración de la zona y el abandono de la mina.
En 2015 la mina de Aguablanca tuvo que cerrar porque en 2014 se determinó el fin de la explotación a cielo abierto y debía tramitar el cambio a minería subterránea. Para ello era necesario conseguir una DIA (Declaración de Impacto Ambiental) nueva, adaptada al nuevo tipo de explotación.
En 2017 se tramitó la nueva DIA y en 2019 comenzaron los trámites de reapertura, como la actualización del plan de restauración.
Los últimos trámites se han solventado en los dos últimos años y con plazos largos para poder conseguir las autorizaciones. El 14 de octubre de 2022 la Subdirección General de Minas envió un requerimiento a la empresa para que aportara documentación adicional (era la respuesta a una propuesta de abril de 2021). Posteriormente incluyeron unas modificaciones en el plan de restauración.
El pasado mes de febrero la empresa recibió otro requerimiento del ministerio y en mayo aportó, una vez más, documentación adicional. Finalmente en julio los responsables de la mina aceptaron la propuesta del ministerio sobre la explotación, especialmente tener que hacerlo por fases, y el camino administrativo ha quedado despejado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.