

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
BADAJOZ.
Jueves, 18 de febrero 2021, 07:13
El jamón ibérico tiene las peores calificaciones nutricionales según Nutriscore, que valora los alimentos en una escala que va de la letra A y el color verde –la mejor– a la E y el color rojo. A partir del primer cuatrimestre de este año será obligatorio que los productos alimenticios lleven esa información en su etiquetado. Aunque el Ministerio de Consumo abre la puerta a que los ibéricos no se incluyan en la norma.
El sector del ibérico lleva tiempo pidiendo que sus productos queden fuera de este 'semáforo nutricional'. Para ello se apoyan en las posibles excepciones que se plantean. Una de ellas establece que no deberán incluir esa información en sus etiquetas los alimentos de un único ingrediente. De momento, el Ministerio de Consumo no ha decidido al respecto de los ibéricos, el jamón, la paleta y la caña de lomo. Sí lo ha hecho con el aceite de oliva, que no tendrá que incluir la información de Nutriscore en sus envases.
La directora general de Consumo del Gobierno, Bibiana Medialdea, declaró ayer en una entrevista en Canal Sur Radio que no hay una decisión sobre excluir también al jamón ibérico de esta obligación. «No lo tengo claro, la decisión no la toma Consumo sino en función de los estudios científicos que consideran las cualidades nutricionales del jamón y se verá si estas cualidades, como las del aceite, permite su excepción o no».
La exclusión de estos productos se debe a que la fórmula matemática que está detrás del sistema de calificación otorga una mala puntuación a alimentos con alto contenido en grasas. Así, el aceite de oliva, el ejemplo con el que se compara el sector del ibérico, queda mal clasificado. Al ser grasas saludables, algo que no contempla Nutriscore, el Ministerio ha decidido que no deberán llevar el 'semáforo nutricional'.
Medialdea aprovechó para defender el sistema de calificación de Nutriscore que, en su opinión, viene a facilitar la comparación entre productos de la misma categoría para que el consumidor pueda tomar una decisión de compra con información al respecto. «Hay un consenso amplio en que, aunque este índice tiene algún problema en el etiquetado, es el que mejor funciona», declaró la directora general de Consumo. Aun así, reconoció que el 'semáforo nutricional' es «una simplificación y siempre se pierde información y se cometen errores».
Debido a estos posibles errores, Medialdea insistió en la excepción que se hace con el aceite de oliva al tener sus bondades nutricionales, que cuentan con aval científico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.