¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
El sector servicios es el que más empleo ha creado en la región en el último año. Hoy

Mujeres y mayores de 55 años lideran la creación de empleo en Extremadura en 2023

La región cierra el ejercicio con 415.000 ocupados, su máximo histórico para un cuarto trimestre

Viernes, 26 de enero 2024, 14:07

Extremadura despidió un buen 2023 para el empleo en la región. La Encuesta de Población Activa (EPA) arroja cifras de récord para la serie histórica, que se remonta a 2008: la menor tasa de paro para un cierre de año, el número más elevado ... de ocupados en un cuarto trimestre y el mayor volumen de mujeres empleadas.

Publicidad

El mercado laboral extremeño cerró un ejercicio en el que se crearon 8.900 empleos para alcanzar los 414.900 ocupados. «La cifra más alta de todos los cuartos trimestres desde el año 2005», ha puntualizado Celia Derecho, secretaria general de Empleo de la Junta de Extremadura. A este máximo han contribuido, principalmente, dos colectivos: las mujeres y los mayores de 55 años. Durante 2023 creció la ocupación en 6.600 mujeres (casi el triple que en el caso de los hombres) y en 3.200 personas de ambos sexos de más de 55 años.

A la par, se ha reducido el volumen de parados. Al terminar el pasado año había en la región 80.700, según la EPA. Son 6.100 menos que en diciembre de 2022 y otro mínimo de la serie para un cuarto trimestre. Ese movimiento deja la tasa de paro regional en el 16,29 gracias a una caída de 1,33 puntos en el último año. Un descenso superior al registrado por la media nacional, según ha destacado la secretaría general de Empleo.

Parados de larga duración

Aun así, Extremadura sigue encabezando (solo por detrás de Andalucía) las tasas de paro en España. La media nacional se situó en 11,76, cuatro puntos y medio por debajo de la extremeña.

La evolución en los parados de larga duración es igualmente preocupante. Unas 37.000 personas en la región llevan más de un año buscando empleo sin encontrarlo, son el 46% del total de parados. Y 24.000 de ellos, el 30%, llevan en esa situación más de dos años.

Publicidad

Como es habitual, la cifra de personas en paro es más elevada en las mujeres que en los hombres, aunque en el último año ambos números se han movido hacia la convergencia gracias al descenso que se registró en las paradas a lo largo de 2023 y el ligero repunte que hubo en los parados. Al cierre del pasado ejercicio había 42.500 mujeres paradas (6.400 menos que en diciembre de 2022) y 38.200 hombres en esa misma situación (300 más). «Este gobierno sigue trabajando para reducir la brecha laboral existente entre hombres y mujeres. En nuestras políticas contemplamos las necesidades de los sectores de población con más dificultad para incorporarse al mercado de trabajo», ha manifestado Derecho al valorar los datos de la EPA.

Por sectores

La creación de empleo viene en Extremadura de la mano de los servicios. Es el único sector de actividad que creció en número de ocupados durante el último año: lo hizo en casi 13.000 personas. Al contrario, la industria perdió 1.800 trabajadores y la agricultura y la construcción, 1.200 cada uno.

Publicidad

Así, en una evidente terciarización de le economía extremeña, los servicios ya representan en la región cerca de tres de cada cuatro empleos. Los ocupados en estas actividades sumaban más de 309.000 en el cuarto trimestre de 2023; mientras que la construcción no llegaba a 28.500, la agricultura estaba por debajo de los 34.000 y la industria se quedaba en 43.500.

Cuarto trimestre

Los buenos resultados del conjunto del año contrastan con la evolución del último trimestre. Entre septiembre y diciembre, en un trimestre que es tradicionalmente malo para el empleo en la región, se redujo en 6.800 el total de ocupados. Un descenso motivado por la habitual destrucción de empleo en todos los sectores, a excepción de los servicios.

Publicidad

Curiosamente, el número de parados también cayó en el cuarto trimestre. Exactamente en 2.700 personas. La explicación hay que buscarla, como cada año, en el fuerte descenso que registra la población activa en los últimos meses del año. Pese a que en el conjunto de 2023 aumentó la población activa en cerca de 3.000 extremeños, solo en el cuarto trimestre ese número se redujo en casi 10.000 personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad