-kzxH--1248x770@Hoy.jpg)
-kzxH--1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A.A.
Sábado, 2 de noviembre 2019, 08:51
La esperanza de vida es una variable en la que hay brecha de género, tal como subrayan habitualmente los informes estadísticos que abordan esta cuestión. En el caso de la región, la de los hombres se sitúa en 79,5, y la de las mujeres en 85. Es una diferencia de cinco años y medio, según los datos del Instituto de Estadística de Extremadura referidos al año 2008. A escala nacional, ellos fallecen como término medio a los 80,4 años y ellas a los 85,7, lo que significa que hay una diferencia de algo más de cinco años.
«La diferencia en años de esperanza de vida al nacimiento a favor de la mujer -explica el Instituto Nacional de Estadística- creció o se mantuvo estable en España hasta mediados de los años noventa, como consecuencia de una mortalidad masculina más elevada debida a factores biológicos, estilos de vida y conductas de riesgo». «Pero esta diferencia a favor de la mujer -sigue- se ha ido reduciendo en las dos últimas décadas. De 6,9 años de diferencia a favor de la mujer en el año 1998 se pasó 6,1 años una década después y 5,4 años en el pasado ejercicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.