

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Rebate Gilarte está feliz en Losar de la Vera (2.718 habitantes). Él es de Jarandilla de la Vera pero en la cercana Losar ... está su puesto de trabajo desde abril. Es uno de los cinco policías locales del pueblo. En realidad, Carlos es uno de los últimos extremeños que han accedido a una plaza de agente municipal. En la región hay 1.470 policías y esa cifra se va a incrementar significativamente en esta legislatura, avanza la Junta.
Desde 2023 han asistido 23 alumnos al curso de agentes y 7 al de mandos que convoca la Academia de Seguridad Pública de Extremadura. Un curso que hay que hacer obligatoriamente para que las personas que consiguen superar la oposición puedan obtener su plaza. «Entre que apruebas la oposición y tomas posesión de la plaza hay dos años como mínimo», explica Rebate. Tiene 47 años y es seguramente también el policía extremeño que con más edad pasa a formar parte de este cuerpo de seguridad, dice bromeando.
Noticia relacionada
«Tenía claro que quería ser policía local pero la vida te conduce inicialmente por otros caminos. Soy maestro de titulación, oposité, fui interino y después durante muchos años estuve trabajando como empleado de banca. En la región y en Asturias. Ser policía local me ha costado mucho», explica. En concreto, le ha costado presentarse a ocho procesos selectivos. «No es fácil. Hay momentos de flaqueza en las oposiciones pero tenía claro en lo que quería trabajar», reafirma.
Para ser agente no solo hay que aprobar un examen. El proceso de selección consta de dos fases. Una primera está integrada por cinco pruebas: teórica (tipo test), práctica (con uno o más supuestos prácticos), físicas (cuatro) y psicotécnica y reconocimiento médico.
Una vez superada la oposición, como segunda fase hay que superar un curso en el que se imparten asignaturas teórico-prácticas en la Academia de Seguridad Pública, en Badajoz. No dura menos de cuatro meses, a lo que se suma un período de prácticas en los ayuntamientos de destino no inferior a un mes. En ese mes de prácticas los policías trabajan sin pistola.
Carlos Rebate
Policía Local
Una vez superadas esas dos fases para ejercer como policía local se publican las notas del curso de la Academia y las personas que las hayan superado pueden tomar posesión en los ayuntamientos de destino.
Para el próximo curso selectivo, indica la Junta de Extremadura a HOY, existe una previsión de 61 plazas de agente derivadas del proceso de tribunal único más 41 plazas de procesos terminados o en curso convocados por los ayuntamientos. Por tanto, existe una previsión de 102 alumnos para el próximo curso selectivo de agentes.
En cuanto al curso selectivo de mandos, actualmente existen 10 plazas en procesos en marcha convocados por los consistorios de la comunidad autónoma, por a través del tribunal único.
La Consejería de Presidencia e Interior subraya que desde que comenzó la legislatura se han cubierto 125 plazas de agentes por turno libre y 17 de mandos por promoción interna y externa o bien turno libre. Y cuando termine, en 220, la pretensión es tener cubiertas 220 plazas en total, según comenta a este diario Abel Bautista, consejero de ese departamento.
«Poniéndome en el lugar de los ayuntamientos, entiendo que no les resulte fácil cubrir sus plazas en algunos casos y también entiendo sus lamentos cuando después de tener a un policía durante dos o tres años éste se va a otro sitio», comenta Carlos Rebate.
«Hay destinos digamos más o menos atractivos y no todo el mundo quiere trabajar en ellos. En mi caso soy afortunado. Soy de Jarandilla y Losar está al lado y eso me permite vivir en Navalmoral para estar junto a mis hijos», concluye.
Las dificultades o ausencia directamente de policías locales en municipios de Extremadura están haciendo, por ejemplo, que muchos empiecen a confiar en videocámaras para controlar el tráfico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.