El director Francisco Carrillo, en el centro, junto a parte de los actores de 'Los Gemelos', entre ellos, Fernando Ramos, Juan Carlos Tirado, Paca Velardiez y Esteban García Ballesteros.J. M. ROMERO
Festival de Teatro de Mérida 2023
Música y comedia para el inicio de la 69 edición del Festival de Mérida este fin de semana
·
El sábado, concierto a cargo de la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza junto al barítono Maciej Nerkowskie; el domingo, representación de 'Los Gemelos', a cargo de la compañía extremeña Verbo Producciones
La 69 edición del Festival de Mérida arranca el fin de semana con la oferta de un doble plato cultural. Un concierto, el próximo ... sábado, basado en 'La Orestíada', y una comedia, una de las más representadas en el Teatro Romano emeritense, 'Los Gemelos', de Plauto, para el domingo. Como es habitual los dos espectáculos empezarán a las 22.45 horas.
'La Orestíada', de Esquilo, escrita en el siglo V a. de C., es una de las mayores obras del teatro griego antiguo, y la única trilogía que se conserva del teatro de esta época. Jesús Cimarro, director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, ha decidido llevarla a la programación de este año en forma de concierto. «Una Orestíada novedosa que responde a un objetivo, el que el Festival de Mérida pueda ofrecer propuestas variadas para un público variado», ha defendido Cimarro para explicar su inclusión en el cartel del Festival en 2023.
El concierto, de 75 minutos de duración, con el que se versionada la gran obra de Esquillo bebe en un repertorio creado por el compositor griego Iannis Xenakis y es ejecutado por la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza. El libreto y dirección musical del espectáculo corre a cargo de Asier Puga, y cuenta con la figura de un narrador, Simón Ferrero, para explicar al público el desarrollo del montaje. Tiene también presencia extremeña a cargo del Coro Amadeus, de Puebla de la Calzada. Su director, Alonso Gómez, ha dicho que es «un honor y una responsabilidad», en forma parte del concierto con el que se abre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
«El público nos ha demostrado su apoyo y que le gusta el montaje. Ha sido increíble su respuesta en estos diez años», ha expresado el actor llerenense Fernando Ramos. Al mismo tiempo ha subrayado que con 'Los Gemelos', la compañía extremeña ha propiciado «la solidificación de un grupo de actores, de un grupo de personas, con Paco Carrillo entre ellas, que nos ha hecho disfrutar de esta representación».
Por su parte, el director del montaje, Paco Carrillo -que fue durante poco más de dos años director del Festival de Mérida- ha dicho que el montaje de 'Los gemelos' siempre tuvo claro que aceptaría representarlo en el Teatro Romano siempre que contara con actores extremeños y ha remarcado que el «éxito» de esta representación se debe a un excelente trabajo coral. La comedia tiene una duración de noventa minutos.
Simón Ferrero, en el centro, narrador de la historia de 'La Orestíada' llevada a concierto este sábado junto a Alonso Gómez y Carmen Lourdes Fernández de Soto, presidenta del coro Amadeus, de Puebla de la Calzada.
J. M. ROMERO
En la presentación de las dos primeras obras de la 69 edición del Festival de Mérida, Cimarro ha recordado que este año se cumple el 90 aniversario desde que el Teatro de Mérida recuperó su escena para la cultura gracias a la 'Medea' de Margarita Xirgú. Mientras, el alcalde emeritense, Antonio Rodríguez Osuna, ha insistido en que «no hay otro acontecimiento cultural como este» en España, situando a Mérida «como capital del teatro», en nuestro país durante los meses de verano.
Por su parte, Toni Álvarez, directora del Centro de las Artes Escénicas y de la Música (Cemart) de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura ha expresado en su alocución que el Festival de Mérida se puso en marcha en 1933 «para llevar la cultura al pueblo y ese mismo objetivo se sigue cumpliendo 90 años después».
Las dos primeras representaciones del Festival de Mérida
Sábado 1 de julio, 22.45 horas, 'Orestíada':
Concierto, sobre textos de Esquilo, de la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza junto al barítono polaco Maciej Nerkowski y el coro Ensemble Vocal Teselas. También con el coro infantil extremeño Coro Amadeus-IN.
Domingo 2 de julio, 22.45 horas, 'Los Gemelos':
Domingo 2 de julio, 22.45 horas, 'Los Gemelos': Comedia de Plauto representada por Verbo Producciones, con Fernando Ramos, Esteban García Ballesteros, Ana García y Juan Carlos Tirado. Bajo la dirección de Paco Carrillo.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.