Dos jóvenes de 23 años han muerto este viernes por la noche en la carretera N-432, a la altura de Berlanga, un ... accidente que se añade a una lista negra y que destaca la necesidad de impulsar la conversión en autovía de la carretera que une Extremadura con las playas andaluzas por Zafra.
Publicidad
Estos dos fallecidos se añaden a otras catorce personas que han perdido la vida en el tramo pacense de esta carretera en los últimos seis años. El de esta pasada noche es el primer accidente mortal de esta vía en 2025, pero en 2024 se contaron otros dos.
Este 2025 se cumplen veinte años desde que la supuesta autovía fue incluida en el Plan de Transportes e Infraestructuras del Gobierno en 2005, pero a día de hoy no se ha movido ni una paletada de tierra.
A pesar de que los pueblos vertebrados por esta carretera no han dejado de urgir a su construcción ni se trata de una infraestructura aparcada en el debate político. De hecho, existe una plataforma ciudadana por la A-81 que no permite que se olvide. En marzo del pasado año protagonizaron una de las últimas concentraciones y la desarrollaron precisamente a la altura de Berlanga, en el mismo término municipal donde ha tenido lugar el siniestro mortal de este fin de semana. En agosto pasado, la plataforma convocó otra movilización en todos los pueblos de la Campiña Sur para reclamar su desdoblamiento por la alta siniestralidad de la carretera.
Publicidad
Hace solo unos días, el 12 de febrero, el Senado aprobó una moción presentada por el PP para dotar las obras de financiación y que solo contó con el rechazo del PSOE. Aunque los socialistas extremeños aseguraron ese mismo día que el partido socialista mantiene el compromiso de convertir la N-432 en la a-81.
Se trata, además, una reivindicación que no solo se oye en Badajoz, sino que se extiende desde décadas por las provincias de Granada, Jaén y Córdoba para conectar las dos comunidades autónomas.
Pero, ¿en qué punto se encuentran los planes para atender la histórica reclamación de Andalucía y Extremadura? En su moción, el PP reclamaba contratar este 2025 la redacción de los tramos Espiel-Córdoba y Córdoba-Pinos Puente, así como «agilizar la resolución ambiental» del tramo Badajoz-Espiel y dar respuesta a las alegaciones formuladas en su momento por instituciones y diferentes organismos al proyecto de la A-81.
Publicidad
El PSOE replicó entonces que el corredor N-432/A-81 se ha dividido en varios tramos para su estudio y que el tramo que corresponde a Extremadura, el que discurre entre Badajoz y Espiel (provincia de Córdoba), se encuentra en fase de tramitación ambiental. El objeto es tener una declaración ambiental favorable para un primer subtramo entre Badajoz y Zafra (conexión con A-66) y continuar después entre Zafra y Espiel.
Aunque no se ha licitado una sola obra, del proyecto del primer tramo, de 202 kilómetros entre Badajoz y Espiel, ya se conocen su características. Sigue el corredor de la carretera N-432, pasando cerca de los núcleos urbanos de La Albuera, Santa Marta, Feria, Zafra, Los Santos de Maimona, Usagre, Villagarcía de la Torre, Llerena, Ahillones, Berlanga, Azuaga y La Granja de Torrehermosa, en suelo extremeño, y La Coronada, Fuente Obejuna, El Hoyo, Peñarroya-Pueblonuevo, Bélmez y Espiel, en Córdoba.
Publicidad
El trazado se caracteriza por su suavidad. No existen grandes desmontes o rellenos y no son necesarios ni viaductos ni túneles. Se han previsto 26 enlaces, aproximadamente uno cada 9 kilómetros, pero de momento, la única mejora en este tramo es la circunvalación de Zafra, cuya obra está en marcha.
Mientras las reclamaciones para agilizar las obras se producen por parte de ciudadanos y políticos, la carretera N-432 va sufriendo algunos cambios. Hace solo unos días, acudió a Zafra el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, para conocer los avances en la construcción de la variante que evitará el paso de 1.200 camiones al día por el centro de Zafra. Hasta 13.000 vehículos cruzan el municipio por esta autovía, un dato que revela el intenso tráfico que soporta.
Publicidad
Sacyr comenzó esta obra en agosto de 2022 y se prevé que pueda terminar este 2025, tras una inversión de 30 millones de euros para un recorrido de ocho kilómetros.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.