La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, en su visita a la Escuela de Hostelería de Mérida. J. M. ROMERO

Calviño reconoce en Mérida que el IPC alcanza «unos niveles inaceptables»

La vicepresidenta primera del Gobierno afirma que una bajada generalizada de impuestos implicaría recortes de servicios públicos

Miércoles, 13 de abril 2022, 11:04

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, considera que el dato confirmado del IPC de marzo muestra «unos niveles inaceptables», por lo que «tenemos que hacer todo lo posible, como lo estamos haciendo» para que se reduzca «cuanto antes».

Publicidad

El IPC en la región creció el mes pasado un 10,3% respecto al mismo mes de 2021, incluso por encima de la media nacional, que fue del 9,8%. Según recoge el Instituto de Estadística de Extremadura, la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) fue del 3,5% en este mes (3,4% a nivel nacional).

Tras mantener un encuentro con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, Calviño ha recalcado que la causa principal del incremento de los precios es la energía. «Por eso estamos poniendo en marcha medidas decididas tanto a nivel nacional como europeo», ha afirmado.

En concreto, ha citado la bonificación de 20 céntimos por la venta de cada litro de carburante, así como la reducción de los impuestos, cargos y peajes del sistema eléctrico.

En este último caso, ha recordado la «intensa negociación» abierta con las instituciones europeas para que España y Portugal puedan rebajar el precio de la electricidad en los mercados mayoristas, lo que repercutirá en la factura de las familias y las empresas, con una limitación que impida el efecto que tienen los altos costes del gas natural.

«Estamos trabajando intensamente, porque claramente ese tiene que ser nuestro objetivo prioritario, que cuanto antes empiece a bajar el coste de la energía y por tanto el índice de precios al consumo», ha añadido.

Publicidad

Según ha explicado, en los últimos días la producción de energía con fuentes renovables, como la éolica y la solar, han conseguido precios de hasta 1 euro el megavatio/hora. «Tenemos que conseguir que los ciudadanos puedan beneficiarse de esta situación y no haya una sobreponderación del precio del gas», ha explicado.

Por su parte, el presidente extremeño ha mostrado su confianza en que las medidas adoptadas tengan impacto en los productos que están causando el aumento del IPC, de modo que en la segunda mitad del año «se corrija una parte importante del crecimiento que está habiendo en estos momentos, que creo que es consecuencia de una anomalía desarrollada a partir del momento en que los precios de la energía y los hidrocarburos han subido de manera tan espectacular».

Publicidad

En cualquier caso, Nadia Calviño ha vuelto a rechazar la opción de reducir la presión fiscal para rebajar los precios, como pide el PP. «Los ciudadanos saben perfectamente que una bajada generalizada de impuestos antes o después quiere decir recortes en los servicios públicos», ha afirmado. «Y si algo hemos aprendido en estos últimos dos años es que tenemos que reforzar nuestros servicios públicos, que es fundamental tener un sistema sanitario público de calidad y un sistema educativo de primera clase».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad