Sin almazaras extremeñas implicadas en este caso. El director general de Política Agraria Comunitaria (PAC) de la Junta de Extremadura, Javier Gonzalo, aseguró este viernes que el problema que está sufriendo el sector del aceite de oliva por el etiquetado no vincula a ninguna almazara ... de la comunidad autónoma. De esta manera confirma lo que se viene indicando desde hace más de una semana: se trata aceite andaluz comercializado en Extremadura.
Publicidad
En todo caso, el alto cargo de la Consejería de Agricultura consideró «positivo» que se hagan, como viene siendo habitual de otro lado, los controles necesarios a la industria y que, si hay irregularidades, «se sancione a quienes hagan las cosas mal».
Gonzalo recalcó que a Extremadura le «preocupa» este asunto «por la reputación» del sector, pero insistió en que no afecta a la industria extremeña, una de las que mantiene los mejores estándares de calidad dentro del sector oleícola español.
Noticia Relacionada
«Siempre son preocupantes las noticias de este sector, pero, según la información que tenemos, no son de almazaras extremeñas; sí preocupa por la reputación del sector, pero no afecta a Extremadura», subrayó el director general de la Política Agraria Comunitaria del Gobierno extremeño.
Publicidad
Además, destacó que «es muy positivo que se hagan controles, se detecten fraudes y se persiga y sancione a las empresas que hagan las cosas mal», aunque la mayoría de las empresas hacen un aceite de extraordinaria calidad, «sobre todo aquí en Extremadura», comentó.
Gonzalo afirmó que hay que «seguir dando confianza al consumidor», y desde la Junta consideran que «este tipo de acciones deben ser perseguidas, con controles y respuestas desde el punto de vista sancionador».
Publicidad
La última estadística de la Esyrce (Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos, del Ministerio de Agricultura) señalaba que los olivos ocupaban 65.569 hectáreas de regadío en Extremadura y los de secano, en ligero retroceso, 223.123.
Son, por tanto, 288.692 hectáreas, con un constante y reseñable incremento del olivar de regadío como factor más sobresaliente.
En cuanto a producción anual, la campaña pasada se batieron récords de producción precisamente por la puesta en marcha de olivar de regadío. Se rozaron las 104.00 toneladas (exactamente, 103.492) de aceite en Extremadura. Nunca se había alcanzado una cifra tan alta.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.