

Secciones
Servicios
Destacamos
Un buitre intentando volar desde un matorral a tres metros del camino; una pareja de águilas perdiceras paseando por el cielo a tiro de prismático... ... Ocurren tantas cosas en el primer kilómetro de ruta que igual es más prudente y sensato callarlas porque van a parecer inventadas. Avalará el relato Borja García Prieto, ingeniero forestal y del medio natural por la UEx, y concejal de Turismo y Medioambiente y teniente de alcalde de Serradilla. Él sabe latín sobre campo en general y aves en particular, y va poniendo nombre a la flora y la fauna que acompañan este paseo por un paisaje asilvestrado, como corresponde a un lugar con más trasiego animal que humano. Es el camino de Peñafalcón. Está en Serradilla, y a día de hoy no se puede recorrer, está prohibido, pero es cuestión de meses que cualquiera pueda transitarlo y disfrutarlo. Y cuando eso ocurra, bastará hacerse una hora a pie para ver el Salto del Gitano desde la otra orilla del río Tajo, una perspectiva ahora vedada para la mayoría.
Ubicación de la nueva ruta senderista Camino de Peñafalcón
▇  Inicio de la ruta Garganta del Fraile
▇  Ruta Camino de Peñafalcón
▇  Salto del gitano
  Continuación de la ruta Garganta del Fraile
Pulsa en los iconos y líneas.Muévete libremente por el mapa
Podrá talarse el cartel de 'Prohibido pasar' cuando entre en vigor el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión de Monfragüe, el documento que detallará lo que se puede y no hacer en el parque nacional durante la próxima década. Ahora está en trámite, y la previsión es que sea una realidad el próximo otoño.
Cuando el nuevo PRUG entre en vigor, el camino de Peñafalcón será uno más en la lista de rutas oficiales del parque. Y entonces, seguramente el indicativo actual será sustituido por otro con un mapa del recorrido, porque estamos en su punto de inicio. Queda a 250 metros de la garganta del Fraile, que da nombre a otro sendero también en Serradilla, el pueblo con más término municipal en el espacio más protegido de Extremadura. La del fraile, además, no es una ruta cualquiera.
Circular y de nueve kilómetros, fue la ganadora del primer concurso del mejor sendero de España, convocado por la Federación Española de Deportes de montaña y escalada hace dos años. O sea, primer detalle a tener en cuenta: para hacer la futura ruta de Peñafalcón habrá que completar antes al menos media ruta de la garganta del Fraile. Media porque el salto de agua que le da nombre está aproximadamente a la mitad de ese recorrido premiado, es decir, a 4,5 kilómetros desde su comienzo en Serradilla, que tiene otro atractivos turísticos. Por ejemplo, el barco de Monfragüe y el centro de interpretación La huella del hombre.
Segundo detalle a considerar: no es una ruta exigente, no hay grandes cuestas, pero el piso es irregular, en algunos tramos sobran piedras, por lo que es mejor calzar zapatillas de senderismo. Y llevar gorra y agua en la mochila, porque abundan las zonas de sol.
Detalla número tres: al ser circular, la ruta de la garganta del Fraile se puede hacer en dos direcciones. A la izquierda del cartel que marca su inicio discurre el recorrido más bonito, y a la derecha, el que se puede completar en casi cualquier coche hasta el salto de agua. Elegirá el de la izquierda quien quiera conocer de verdad el mejor sendero de España, y el de la derecha aquellos que prefieran ahorrarse nueve kilómetros entre ir y volver. La alternativa más plena y bonita implica sobre cinco horas caminando, y la otra, unas dos.
Se escoja una u otra opción, el final es el mismo: la garganta del fraile. Y a tres minutos caminando por una pendiente liviana, surge a un lado un camino, identificable a la primera por el cartel de madera que advierte que está prohibido el paso. A partir de ahí, son 3,2 kilómetros entre alcornoques y acebuches, por una pista ancha y en general bien conservada, sin apenas desniveles.
Acompaña todo el recorrido la sierra de Peñafalcón, a la izquierda, con los buitres negros y leonados, y las águilas perdiceras, culebreras y calzadas trazando dibujos en el aire. Ese farallón continúa hasta que la rompe el río Tajo a la altura del Salto del Gitano, el lugar que más folletos sobre Monfragüe ha ilustrado, su punto de interés más popular. Una mayoría está acostumbrado a verlo desde el mirador situado al pie de la carretera que atraviesa el parque nacional (la EX-208 que va de Plasencia a Trujillo). Pero hay, claro, más punto de vista. La mayoría de ellos, imposibles para el común de los visitantes. Y aquí está el mayor atractivo de la futura ruta de Peñafalcón, un homenaje al bosque mediterráneo con sorpresa al final.
No se intuye la foto hasta que no se alcanza la meta, situada en un cerro justo detrás de la antigua casa de los cabreros, sin nadie que la habite desde hace varios lustros. En esa elevación quiere el ayuntamiento de Serradilla, dueño del camino y de la mayor parte del terreno a ambos lados, habilitar un mirador. A un distancia claramente prudencial y respetuosa de los muros por donde vuelan las rapaces. Un poco más abajo, más cerca de la vieja morada de los cabreros, hay otro cerro que ofrece una vista estupenda sobre el río Tajo. Se ve toda la cara sur del parque nacional. Llega la vista hasta el pico Miravete. Y se gira el cuello y aparece el Salto del Gitano. Ese icono del parque nacional extremeño que en unos meses mostrará a todos una cara que a día de hoy, casi nadie conoce.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.