

Secciones
Servicios
Destacamos
Portugal plantea la construcción de un nuevo puente ferroviario en Lisboa que permitiría dejar en una hora y 20 minutos la conexión con Badajoz y ... en menos de cuatro horas un tren directo con Madrid. El Plan Ferroviario Nacional, presentado la semana pasada, mantiene la apuesta por un tendido de alta velocidad hasta la frontera española en Elvas, que además podría ver doblada su importancia con una nueva línea entre Évora y Faro.
El Plan Ferroviario Nacional es el instrumento elaborado por el Gobierno portugués para definir una red que asegure las conexiones de interés nacional e internacional. El objetivo es dar estabilidad a las infraestructuras ferroviarias con una planificación a medio y largo plazo. El horizonte de ejecución es del año 2050 y servirá de base para los programas de inversión que definirán los costes de las inversiones necesarias y que se adaptan a la disposición de fondos europeos.
El documento plantea la conexión por ferrocarril de 26 centros urbanos, además de Lisboa y Oporto, y aumentar al 20% el transporte de pasajeros por tren (lo que requiere multiplicar por seis el tráfico de viajeros) y al 40% el de mercancías (el triple que en la actualidad).
El documento sigue la línea del plan Ferrovía 2020, actualmente en ejecución, y del Programa Nacional de Inversiones 2030. De esa forma, mantiene como objetivo la conexión por alta velocidad con Badajoz, ya en obras entre Elvas y Évora (con ancho ibérico y vía única pero diseñada para transformarse en doble con ancho internacional), a lo que se sumaría en el futuro de Évora a Lisboa (actualmente en uso como red convencional).
A esto se añadiría una nueva línea desde la capital a Oporto con prolongación hasta Vigo y otro novedoso tendido que conectaría el centro del país con Faro a través de Évora, lo que daría aún más viajeros a la línea entre Badajoz y Lisboa.
Para ello, una de las novedades que propone el plan es la construcción de un nuevo puente ferroviario sobre el Tajo, considerado barrera natural no solo de Lisboa, sino de las conexiones entre el sur, este y norte del país. Enlazaría Barreiro, localidad que queda al norte en el último tramo de autovía entre Badajoz y Lisboa, y la estación de Oriente de la capital lusa, junto al Oceanario y el Parque de las Naciones. Estaría por tanto entre el antiguo puente 25 de abril, que aún soporta tráfico de trenes, y el moderno Vasco de Gama (solo para coches), al noreste de la ciudad.
El plan señala que esta infraestructura permitiría eliminar los embotellamientos y la limitación de peso que hacen que el tráfico de mercancías por el puente 25 de Abril sea casi inexistente, abriendo nuevas posibilidades de comunicación por ferrocarril.
Entre esas opciones figura una mejora en los tiempos de viaje de los trenes de viajeros que conectan con España a través de Badajoz. Como recoge el plan, actualmente la conexión entre Lisboa y la capital pacense tarda tres horas y 50 minutos por Entroncamento, localidad situada a la altura de Cáceres. Esto se debe a que el camino más corto saliendo de Lisboa por el suroeste, que sería un tendido ferroviario que siga la traza de la autovía actual, solo llega hasta Évora.
Con el nuevo tramo de Évora a Elvas y la línea de alta velocidad completa a Lisboa el tiempo de viaje con la capital pacense estaría ligeramente por debajo de las dos horas. Con la conclusión de la línea entre Badajoz y Plasencia, en fase de electrificación, se podría conectar con Madrid en unas seis horas, lo que se considera competitivo frente al coche. Asimismo, el plan destaca la posibilidad de enlazar con destinos intermedios como Cáceres y Mérida. Con ello estima que se podría lograr un volumen de pasajeros suficiente con cuatro o menos trenes diarios por sentido para garantizar la viabilidad de estos servicios.
Pues bien, con el nuevo puente, y por tanto sin necesidad de dar un rodeo por el suroeste de la capital lusa, quedaría en una hora y 20 minutos. Como el horizonte de ejecución va más allá de 2030, estima que para esas fechas ya estará terminada la línea de alta velocidad entre Madrid y Badajoz. Por lo tanto, la conexión entre las dos capitales ibéricas por tren estaría por debajo de las cuatro horas. Aún lejos de las dos horas y 45 minutos previstos cuando se diseñó el AVE entre las dos ciudades. Pero mejor que las cuatro horas y 45 minutos que contempla el mejor de los escenarios posible con las obras actualmente en marcha o en proyecto.
El plan recoge otra medida que puede tener una alta incidencia para la región, la recuperación de los servicios de trenes nocturnos para las conexiones entre Portugal y Europa.
Con la pandemia los dos servicios que se mantenían fueron suspendidos. Ahora se pretende recuperar el tren Sud Express que conectaba la capital lusa con Hendaya, en la frontera con Francia, a través de Burgos y Vitoria.
La conclusión del nuevo tendido entre Évora y Elvas y la línea de Badajoz a Plasencia abre nuevas posibilidades de conexión entre Lisboa y Madrid, pero en este caso se considera que el servicio nocturno es innecesario. Sin embargo, el documento considera que «abre la posibilidad de llegar a puntos más distantes de la Península Ibérica, como Barcelona». También cita la opción de llegar a Valencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.