

Secciones
Servicios
Destacamos
Dos nuevas promociones de viviendas. Una en Mérida y otra en Badajoz. La primera ya está en marcha, en la calle Maruja Mayo de la capital regional, y consta de 35 viviendas en la que la Sareb (la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) invertirá 640.000 euros. La segunda comenzará en breve y se hará en la calle Alicante de la ciudad pacense. Serán 23 inmuebles con un coste de 460.000 euros.
En conjunto son 58 viviendas de las 160 que los planes de la sociedad incluyen para Extremadura hasta 2027, tal y como se confirmó en el pasado mes de junio. La inversión prevista para la totalidad de esos inmuebles residenciales es de 4,3 millones de euros, de la que ya está en marcha 1,1 millones. Por el momento, la pandemia no ha variado la idea de la entidad de seguir construyendo, aunque no pone fecha a la finalización de las primeras viviendas en la región.
Estas promociones, que desarrolla de manera directa la Sareb (el 'banco malo'), harán aumentar su amplia cartera inmobiliaria en la región. No es la única manera en la que crecen los activos de la sociedad. «La cartera no es estática, sino que a medida que se avanza en el proceso de judicialización de los préstamos, la entidad transforma esa deuda en activos inmobiliarios», explican desde la propia entidad.
Es decir, a manos de la Sareb, que se creó en 2012 para quedarse con 200.000 activos a nivel nacional –el 80% eran préstamos y el 20%, inmuebles– valorados en más de 50.000 millones de euros de las entidades bancarias, siguen llegando inmuebles procedentes de préstamos que se quedaron impagados por la quiebra de empresas durante la crisis económica de 2008 y cuya resolución judicial continúa avanzando. «A cierre del primer semestre de 2020, Sareb tenía en Extremadura una deuda al promotor (la que las empresas tenían con las entidades bancarias) pendiente por valor de unos 180 millones de euros», señala la entidad. Esa cantidad está por debajo del 1% de la deuda que maneja a nivel global, que ronda los 19.000 millones de euros.
La misión del 'banco malo' fue dotar de liquidez al sistema financiero, que tenía una gran exposición al sector inmobiliario tras la crisis económica de 2008. A cambio se quedó con los activos que ahora tiene el objetivo de vender para saldar la deuda que avaló el Estado.
22,3 millones de euros fue el valor total de las ventas que la Sareb realizó en Extremadura en los once primeros meses de 2020, ya que el último dato de la entidad llega hasta noviembre; son dos millones más de las transacciones totales de 2019.
Actualmente, la Sareb tiene activos en la región valorados en 180,5 millones de euros, según la memoria trimestral que incluye los datos hasta el mes de septiembre. Se trata de una cifra muy similar a la que había al finalizar 2019 y que ascendía hasta los 174 millones.
En septiembre del año pasado la sociedad disponía de 1.960 activos en la región. De estos, cerca de un 40% eran viviendas, 780 en total. El resto de las propiedades se repartían entre suelos, nave industriales, locales comerciales u oficinas, entre otros.
El número total de activos que tiene el 'banco malo' en Extremadura creció a lo largo del año pasado, ya que cerró 2019 con 1.800, casi 200 menos que ahora. Sin embargo, el incremento se notó menos en los inmuebles residenciales, que eran 760 en diciembre de 2019.
Durante el pasado año también aumentaron las ventas que hizo la sociedad en la región respecto a las que realizó en el ejercicio precedente. Ya en enero de 2020 se anunció que la Sareb sacaba al mercado un centenar de viviendas en Badajoz. Hasta el mes de noviembre, el último del que la sociedad ofrece datos, se habían vendido 43.
Esto hizo crecer el número total de las ventas de inmuebles residenciales en Extremadura hasta los 176; mientras que en 2019 fueron 169. La principal diferencia se produjo en la provincia de Badajoz, donde se pasó de 84 –31 en la capital pacense, 20 en Talavera la Real o 16 en Mérida– a 121, la mayoría en la ciudad de Badajoz (43), pero también hubo un volumen importante en Don Benito (17) y, de nuevo, en Talavera la Real (16).
Igualmente hubo un incremento en las ventas de suelo finalista. La entidad se deshizo de 27 parcelas en 2020, diez más que en el ejercicio anterior. En este caso, la mayoría de las transacciones se produjeron en la provincia de Cáceres, con 21.
Solo en los once primeros meses del año pasado ya se superaba el valor del conjunto de las ventas realizadas en 2019. Hasta ese momento, la Sareb había vendido inmuebles por un valor de 22,3 millones de euros; casi dos millones más que al cierre de 2019.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.