Secciones
Servicios
Destacamos
La inversión del Gobierno en Extremadura crece de la mano del tren de alta velocidad. El proyecto de Presupuestos del Estado para 2018 contempla 382,3 millones de euros en actuaciones en la región, 81 millones más que en las cuentas de 2017, lo que representa una subida del 27%, mientras que la media nacional fue del 17%. La mayor parte de ese incremento será para el tren extremeño, cuya mejora se ha convertido en la principal reivindicación regional. Las entidades encargadas de las infraestructuras ferroviarias, Adif Alta Velocidad y Adif, contarán este año con 78 millones más que el pasado ejercicio.
La subida más importante corresponde a Adif Alta Velocidad, entidad que se encarga de la construcción de un tren de altas prestaciones en la región. En la provincia de Badajoz la inversión pasa de 53,15 millones en las cuentas de 2017 a 76,3 millones en el proyecto de este año. Tanto la plataforma como las vías ya están concluidas, por lo que debería servir para adecuar el acceso a las capitales y para iniciar los trabajos de electrificación. Donde hay más trabajo por hacer es en Cáceres, que sube de 130 millones a 184,7 en 2018.
Hay que tener en cuenta que una cosa es la previsión y otra la ejecución real. Pero se aprecia un crecimiento acorde a los compromisos del Gobierno. El aumento en Cáceres servirá para concluir las obras de plataforma y colocación de vías entre Plasencia y Cáceres, imprescindible para que pueda entrar en funcionamiento un nuevo servicio de transporte ferroviario entre Madrid y Badajoz en 2019 y su posterior electrificación en 2020. Junto a esto, el Ministerio de Fomento también contempla dinero para los tramos pendientes entre Navalmoral de la Mata y Plasencia, con lo que faltaría el trazado entre Madrid y Navalmoral de la Mata, en la provincia de Toledo. En este caso, también habrá más dotación. El pasado año Adif Alta Velocidad consignó 2,5 millones de euros y este año se eleva a 12 millones.
De nuevo se indica que la conclusión de la línea de alta velocidad a Extremadura tendrá lugar en 2025, como se hizo el pasado año, aunque después se rectificó y se rebajó a 2020. Pero entonces sólo se hablaba del tren Plasencia-Badajoz.
Por su parte, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que gestiona la red convencional, también dispondrá de más dinero este año al pasar de 3,75 millones a más de 6 millones. La renovación de vía entre Mérida y Puertollano, que en 2017 contaba con 2 millones para el tendido de Castuera a Cabeza del Buey, se rebaja ahora a 355.000 euros. Fomento afirma que se destinarán 3 millones a este tramo y a la línea Mérida-Los Rosales, aunque estas actuaciones no aparecen como tal en el proyecto de Presupuestos. Junto a esto, se da un empuje a la instalación del bloqueo automático entre Illescas y Navalmoral de la Mata con 1.557.000 euros, una actuación que también tiene su reflejo en la provincia de Toledo con otros 7.767.000 euros.
El proyecto de Presupuestos del Estado vuelve a recoger una partida para inversiones extraordinarias en la región, un dinero que se interpreta como un adelanto de la deuda histórica. Al igual que el pasado año, el Gobierno ha consignado una transferencia de 10 millones de euros. Sin embargo, está por debajo de lo previsto por la Junta de Extremadura, que en sus cuentas regionales para este año dispone de una partida de 60 millones por este concepto.
El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, firmó a finales de 2015 un protocolo de intenciones con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por el cual el Gobierno se comprometía a aportar 120 millones de euros de forma extraordinaria entre 2016 y 2018. Ese dinero pasaría a ser considerado un adelanto de la deuda histórica extremeña cuando se cerrase un acuerdo definitivo al respecto.
En teoría, la Junta debía recibir 40 millones cada año, o bien 60 en 2017 y 60 en 2018. De ahí que la Administración regional haya consignado esa cifra este año. Sin embargo, el Gobierno sólo ha consignado 10, como hizo en 2017.
Renfe también aumenta su presupuesto para este año, aunque tímidamente. Destaca la inclusión de la base de mantenimiento de Badajoz, a la que se destina 1 millón de euros. En total, los organismos que forman parte del sector público empresarial dispondrán de 278 millones para inversiones en la región, 81,5 millones más que el pasado año. Aparece como novedad la remodelación del Parador de Mérida con 250.000 euros.
En cuanto a los distintos ministerios del Gobierno, el proyecto de Presupuestos reserva una partida de 104,3 millones de euros para este año, ligeramente inferior a las cuentas del pasado ejercicio. Fomento dispondrá de 1,3 millones más, hasta 39,4 millones. Casi todo será para carreteras, como la duplicación del acceso a Badajoz por la N-432 (6,30 millones). También hay asignaciones para la redacción de estudios y proyectos de futuras actuaciones, como la variante de Malpartida de Cáceres, la autovía A-43 de Mérida a Ciudad Real, la A-81 Badajoz-Espiel y la A-83 de Huelva a Zafra.
El Ministerio de Agricultura también sube hasta casi 54,6 millones de euros, 1 millón más que en 2017. Destacan con casi 9 millones las obras de mejora del abastecimiento a Cáceres y 3 millones de euros para la lucha contra el camalote en el río Guadiana.
En cuanto al resto de departamentos, se mantienen los proyectos de años anteriores, como el Palacio de Justicia de Badajoz y la ampliación del Museo Romano de Mérida, ciudad en la que vuelve a tener consignación el nuevo Museo Visigodo.
Adif Alta Velocidad Línea de alta velocidad Madrid-Extremadura: 76.225.000 euros en la provincia de Badajoz y 184.729.000 en la de Cáceres.
Adif Mérida-Puertollano: 355.000. Bloqueo automático (BLAU) Illescas-Navalmoral: 1.557.000.
Renfe Base de mantenimiento de Badajoz: 1.000.000. Plan de grandes reparaciones: 1.753.000 entre las dos provincias.
Acuaes Saneamiento y depuración de aguas residuales en las Vegas Bajas: 1.000.000. Actuaciones del plan de calidad de saneamiento y depuración de aguas residuales urbanas en la demarcación del Tajo: 175.000.
Paradores de Turismo Remodelación y mejora de instalaciones en el Parador de Mérida: 250.000.
Agricultura Mejora de abastecimiento de la ciudad de Cáceres y su entorno: 8.753.520. Depuradora de Almendralejo: 1.278.270. Saneamiento y depuración (Plan Crece): 11.635.080. Lucha contra especies invasoras en el Guadiana: 1.650.000. Proyecto ACECAde lucha contra el camalote: 1.350.000. Obras de reposición en zonas regables: 1.000.000 en Rosarito, 2.300.000 en Alagón y 2.000.000 en Árrago. Plan nacional de calidad de las aguas en Extremadura: 5.969.430. Regadíos del Guadiana y Canal de las Dehesas: 1.500.000.
Fomento Rehabilitación del teatro María Luisa en Mérida: 742.450. Recuperación de la Alcazaba Árabe de Badajoz: 200.000. Construcción del museo de los pueblos de colonización en Valdelacalzada: 10.000. Ronda sur de Cáceres (conexión de A-58 con la A-66): 1.000.000. Nuevo puente en Cabezuela del Valle: 1.000.000. A-43 (Mérida-Ciudad Real): 323.650. Duplicación A-81 (Badajoz-Espiel): 443.350. N-110 (puerto de Tornavacas-Navaconcejo): 2.309.000. Variante de Zafra: 1.000.000. Variante de Malpartida de Cáceres: 1.000.000. Duplicación de acceso a Badajoz por la N-432: 6.300.000. A-66. Enlace Almendralejo sur: 1.000.000. Construcción de glorieta y reordenación de accesos en la N-630 en Plasencia: 1.000.000. Rehabilitación del firme en Martín Palomino (Plasencia): 2.000.000.
Educación y Cultura Ampliación del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida: 2.000.000. Nueva sede del Museo Visigodo en Mérida: 60.000. Rehabilitación del Museo de Cáceres: 429.000.
Justicia Nuevos espacios judiciales en Badajoz: 6.115.940.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.