

Secciones
Servicios
Destacamos
Las exportaciones extremeñas están ganando presencia en destinos cercanos y, al mismo tiempo, abriendo mercados más exóticos. En los primeros seis meses de 2023, Oceanía ... y África fueron los continentes en los que más crecieron las ventas desde Extremadura en el exterior.
Pese a ello no son los destinos más importantes y juntos superan ligeramente el 3% del total de las exportaciones: algo más de 42 millones en el caso africano, un aumento del 19% respecto al primer semestre de 2022, y sin llegar a los 4,5 millones –un 59% más que hace un año– para Oceanía.
En África, es un país vecino como Marruecos el que acapara más de la mitad del mercado de las mercancías extremeñas y, con 21 millones, registra un crecimiento interanual cercano al 36%. Mucho más lejos, Australia supone cuatro millones para las exportaciones desde la región, un incremento del 55%.
En los terceros países, todo lo que está fuera del mercado común europeo, «destacaron positivamente los aumentos a Vietnam (172%), Emiratos Árabes Unidos (84,2%), Argentina (82,8%) y Corea del Sur (58,8%) y negativamente Indonesia (-100%), Argelia (-100%), Chile (-57,1%), Sudáfrica (-56,8%) y China (-55,4%)», remarcan desde la dirección territorial de Comercio en Extremadura.
En los mercados más cercanos, menos cambios. Inamovible permanece la máxima que reza que se exporta por proximidad y por economías semejantes. Las exportaciones a la Unión Europea continúan copando la inmensa mayoría de la ventas en el exterior: el 83% del total con 1.255 millones de euros. Portugal se mantiene como destino prioritario (465 millones, 31% del total), seguido de Francia (297 millones, 20%) y Alemania (198 millones, 13%). «Por países, destaca el aumento acumulado hasta junio de las ventas a Portugal (13%), Francia (7,9%) y Alemania (3%); en el resto de Europa, las ventas a Turquía se incrementaron un 64,5% y las ventas a Reino Unido aumentaron un 4,3%», aportan desde la dirección Territorial de Comercio/ICEX en Extremadura.
«Las exportaciones de Extremadura dirigidas a la Unión Europea entre enero y junio de 2023 avanzaron un 6,3% respecto al mismo periodo del año anterior», indican desde ICEX Extremadura. En este área geográfica, la Eurozona acapara la mayoría de las ventas en Europa. Se incrementaron un 7,4% y ya representan el 79,6 % del total. Por el contrario, las destinadas al resto de la Unión Europea (4,1% del total), se redujeron un 11,2 %.
Desde el punto de vista importador, ya no es una novedad el constante incremento de peso que supone el mercado chino, que ya representa el 17,6% de las compras para Extremadura en el exterior, solo superado por el portugués, con el 22,5%.
Además, la balanza comercial con China arroja el mayor saldo negativo para la región, superando los 200 millones de euros en el primer semestre del año.
En el lado opuesto, la relación comercial con Francia aporta un saldo positivo superior a los 220 millones de euros para Extremadura, el más elevado por países.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.