La presión hospitalaria causada por la pandemia en el SES se sitúa en estos momentos por debajo de la media nacional, según datos aportados ayer por el consejero de Sanidad, José María Vergeles.
Publicidad
Sin embargo, el también vicepresidente segundo no oculta su preocupación. «Estamos realmente preocupados por las camas de UCI, por eso deseo bajar la incidencia lo más posible para que cuanto antes podamos ir disminuyendo la presión en las unidades de cuidados críticos». Recordó que se ha puesto en «prealerta el hospital de la Montaña de Cáceres», y de momento se ha aplazado la reapertura al bajar los ingresos.
En estos momentos hay hospitalizadas 413 personas por covid en la región. Del total, 53 se encuentran en unidades de críticos.
En el caso de las camas de UCI, la ocupación es del 25%, «teniendo en cuenta todas las camas de críticos que se pueden poner en marcha en el plan de contingencia» contra el virus. En el caso de las plazas destinadas a pacientes agudos, la ocupación ronda el 12%.
Noticia Relacionada
No obstante, el consejero reconoció que la situación es desigual entre las distintas áreas de salud. En este momento las que más presión soportan son las de Badajoz y Mérida; mientras que Coria y Navalmoral de la Mata se sitúan en el extremo opuesto.
En cuanto a la ocupación de plazas de cuidados críticos, sufren más las áreas de Badajoz, Mérida y Plasencia.
A pesar de estos datos, Vergeles señaló que aún no se ha llegado al pico de ingresos de la primera ola. «Está tardando en llegar, y además los hospitales están más preparados».
Publicidad
Sanidad ha encargado un estudio sobre las estancias medias en camas de agudos de pacientes covid, con el objetivo de «hacer una planificación muchísimo más adecuada de los planes de contingencia», por si se tuvieran que revisar.
El consejero explicó que se está comprobando que hay mucha renovación en cuanto a los ingresos en las camas de agudos, que es una de las razones por las que finalmente no entró ayer en funcionamiento el Virgen de la Montaña. Según Vergeles, se trataría de hacer una programación más adecuada de los planes de contingencia por si se tuviesen que revisar, e insistió que en el caso del hospital cacereño se encuentra en situación de «prealerta», sin abrirlo y a expensas de ver la estancia media.
Publicidad
El consejero señaló que esa renovación en los ingresos está permitiendo su atención de una forma más adecuada.
Indicó que pese a que hay más contagios que en la primera ola, la presión asistencial es menor debido al alto porcentaje de asintomáticos y a que los hospitales están mejor preparados.
En cuanto a las denuncias del Colegio Médico de Cáceres respecto a la situación en la que se encuentra el área por la falta de médicos, Vergeles dijo desconocer el estudio en el que basan los datos de esa presión asistencial.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.