Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 19 de febrero, en Extremadura?
HOY
El paro baja en 149 personas y es un 6,15% menos que hace un año
Extremadura

El paro baja en 149 personas y es un 6,15% menos que hace un año

El número total de desempleados en la región se sitúa en 79.804 personas, un 6,15 por ciento menos que en las mismas fechas de 2023

R. H.

Lunes, 4 de marzo 2024, 09:18

El número de parados registrados en Extremadura bajó en 149 personas en febrero en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del -0,19 en términos porcentuales, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. A nivel porcentual, la bajada en la región es inferior al dato registrado en todo el país, que ha anotado un descenso del 0,27%, con 7.452 parados menos.

En las oficinas del Sexpe hay registradas 79.804 personas desempleadas: 52.099 en la provincia de Badajoz y 27.705 en la de Cáceres. Son 5.230 parados menos que en la misma fecha de 2023, con un descenso del 6,15 por ciento.

Por sectores, el paro bajó en servicios, con 184 desempleados menos (-0.31%); construcción, 158 menos (-2.63%); agricultura, 46 menos (-0.74%), mientras que se incrementó en el grupo de personas sin empleo anterior, 169 más (+3.58%); industria, 70 más (+1.64%).

Al cierre del mes, los sectores con más parados son servicios (58.586), agricultura (6.140), mientras que los sectores con menos desempleados son Industria (4.341), sin empleo anterior (4.890), construcción (5.847).

Por sexos, 28.715 desempleados de la región son hombres y 51.089 mujeres.

La afiliación media a la Seguridad Social en Extremadura se situó en febrero en 404.619 personas, lo que supone en términos absolutos un aumento de 544 con respecto al mes anterior (0,13%).

Así, la región anotó el segundo mes del año el segundo aumento más moderado de la variación mensual por comunidades autónomas, solo por delante de Canarias (0,11%) y con todas las comunidades en positivo salvo Castilla-La Mancha (-0.17%).

En términos medios, la afiliación creció en Extremadura en 5.055 personas en los últimos doce meses (+1,27%), el más bajo de todo el país, y menos de la mitad que la media del país (+2,67%).

Del total de personas afiliadas en Extremadura, 80.276 pertenecen al Régimen de Autónomos y 324.344 al Régimen General, que está integrado por el sistema especial agrario, con 47.684 trabajadores; el régimen de Empleados de Hogar, con 4.097; y el general, con 272.563.

Datos nacionales

A nivel nacional, tras el retroceso del paro en febrero, impulsado sobre todo por el sector servicios y la construcción, el número total de parados se situó en 2.760.408 desempleados, el nivel más bajo para un mes de febrero desde 2008, ha subrayado el Ministerio.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha bajado en febrero en 16 ocasiones y ha subido en 13. El mayor repunte en este mes, de 154.000 desempleados, se registró en 2009, mientras que el mayor descenso fue el de 1998, con 23.843 parados menos.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en el segundo mes de 2024 en 28.249 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 150.607 parados, lo que supone casi un 5,2% menos, con un retroceso del paro femenino de 88.654 mujeres (-5,1%) y una caída del desempleo masculino de 61.953 varones (-5,3%).

El paro bajó en febrero en todos los sectores económicos, salvo en el colectivo sin empleo anterior, donde aumentó en 5.709 personas (+2,3%). El mayor descenso se lo anotaron los servicios, con 8.548 parados menos (-0,4%), seguido de la construcción, que restó 2.433 desempleados (-1,1%); industria, donde el paro disminuyó en 1.865 personas (-0,8%), y la agricultura, con 315 desempleados menos (-0,3%).

El paro retrocedió en febrero en ambos sexos, aunque algo más entre los hombres. En concreto, el desempleo femenino bajó en 3.311 mujeres (-0,2%), frente a una caída del paro masculino de 4.141 varones (-0,4%).

Así, al finalizar el segundo mes de 2024, el número total de desempleadas se situó en 1.655.566 mujeres, mientras que el de varones totalizó 1.104.842 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años subió un 3,3% en febrero, con 6.601 parados más que a cierre de enero, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 14.053 desempleados (-0,5%).

Tras el avance de febrero, el número total de parados menores de 25 años subió hasta un total de 207.755 desempleados, pero, aún así, es su cifra más baja en un mes de febrero dentro de la serie histórica.

Por comunidades

El paro registrado bajó en febrero en once comunidades autónomas y subió en seis, especialmente en Aragón (+667 parados) y Madrid (+465 desempleados. Los mayores descensos, por contra, se registraron en Andalucía (-4.110 parados) y Comunidad Valenciana (-1.552).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en 36 de ellas, encabezadas por Huelva (-1.156 desempleados), Sevilla (-1.120) y Cádiz (-970), y subió en 16, principalmente en Jaén (+611 desempleados), Madrid (+465 parados) y Zaragoza (+439).

El paro registrado entre los extranjeros subió en 2.271 desempleados respecto al mes anterior (+0,6%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 371.248, lo que supone 4.740 parados menos que un año antes (-1,2%).

Contratación indefinida

En febrero se registraron 1.137.407 contratos, un 4,8% más que en el mismo mes de 2023. De todos ellos, 523.445 fueron contratos indefinidos, cifra un 6,1% superior a la de un año antes.

En total, el 46% de los contratos realizados en febrero fueron indefinidos, porcentaje que supera el registrado en enero, cuando la proporción de contratos fijos fue del 42,7%.

Dentro de los indefinidos, en febrero se realizaron 246.879 contratos a tiempo completo, un 7% más que en igual mes del año pasado; 144.201 contratos fijos-discontinuos (+2% interanual) y 132.365 contratos indefinidos a tiempo parcial (+9,1%).

De todos los contratos suscritos en febrero, 613.962 fueron contratos temporales, casi un 3,8% más que en igual mes de 2023. En total, estos contratos representaron el 53,98% de la contratación total efectuada en el segundo mes del ejercicio.

En los dos primeros meses del año se han realizado 2,3 millones de contratos, un 1,6% más que en igual periodo de 2023. De ellos, 1,03 millones han sido contratos indefinidos, un 0,6% más, mientras que 1,29 millones han sido temporales, lo que supone un 2,4% más que en el mismo periodo del año pasado.

Cobertura frente al desempleo

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en enero de 2024 (último dato disponible) la cifra de 2.080,8 millones de euros, un 4,4% más que en igual mes de 2023.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.105 euros en el mes de enero, un 3,2% más.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario fue de 989,8 euros el pasado mes de enero, lo que supone un aumento de 24,1 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,5%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar enero en 1.922.316 personas, cifra un 1,1% superior a la de enero de 2023.

La tasa de cobertura, que un año antes estaba situada en el 69,25%, escaló en enero de 2024 hasta el 73,89%, el valor más alto para un mes de enero desde 2011, según ha subrayado Trabajo.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este lunes las cifras de desempleo de febrero y la estadística de prestaciones de enero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El paro baja en 149 personas y es un 6,15% menos que hace un año