

Secciones
Servicios
Destacamos
A. B. Hernández
Sábado, 29 de marzo 2025, 09:47
En los niños y adolescentes, el intento de suicidio grave puede darse en el contexto de un episodio depresivo mayor. Pero también «son muy frecuentes ... los suicidios impulsivos», dice la psiquiatra Blanca Lusilla.
«Un niño vulnerable por haber vivido circunstancias complicadas, por alguna característica física o por algún tipo de dificultad, recibe un segundo golpe como consecuencia del significado que su debilidad tiene en su grupo de edad. Se siente lo que los adolescentes llaman un pringado, como consecuencia de que lo excluyen del grupo de amigos, un comentario hiriente, un apodo, una situación en la que siente que ha hecho el ridículo...».
Blanca Lusilla indica que esos insultos o signos de bullying que sufren niños y adolescentes no son, por eso, ningún asunto menor. Están detrás de buena parte de las conductas suicidas y van a más en la escuela extremeña. «No hay día que no nos llegue a la consulta un caso por insulto o bullying, urge de verdad que actuemos para frenar esto que está ocurriendo en colegios e institutos».
«En los últimos 5 años se han duplicado las solicitudes de consulta que llegan al equipo infanto-juvenil, hemos pasado de unos 250 pacientes nuevos en un año a 440», detalla la psiquiatra. «Y también ha aumentado mucho la gravedad y la complejidad de los pacientes que atendemos». Blanca Lusilla asegura que «los insultos, las amenazas, las agresiones o la exclusión del grupo de iguales causan mucho dolor a los niños y adolescentes, y son uno de los principales detonantes de la ideación suicida. Hay que trabajar para evitarlas y detectar cuanto antes trastornos de aprendizaje y por déficit de atención e hiperactividad, porque les generan vulnerabilidades; se necesitan más orientadores».
Precisamente la Consejería de Educación trabaja en la puesta en marcha de un nuevo programa para favorecer el bienestar emocional del alumnado extremeño. Una iniciativa que se suma a la guía de prevención en intervención de la conducta suicida en el ámbito educativo, que ha elaborado el SES, y que recoge indicaciones para prevenir y también para actuar si hay sospecha de conducta suicida o autolítica en el alumnado.
Pero antes de que finalice el curso, y con continuidad en el siguiente, empezará un programa que ampliará los orientadores de los equipos provinciales de atención al alumnado con trastornos graves de conducta y también conllevará la realización de acciones «para formar a los profesionales educativos en temas como salud emocional, las conductas autolíticas y la prevención del suicidio desde el ámbito educativo; en la búsqueda de un ambiente escolar positivo y seguro, en los derechos y protección de la infancia y la adolescencia; o en acciones para combatir el estigma de los trastornos de salud mental y las conductas adictivas con y sin sustancias», detalla la Consejería de Educación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Ya hay nueve detenidos por el tiroteo entre clanes de Plasencia
Ana B. Hernández
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.