Borrar

Las patronales de Castilla-La Mancha se unen a la marcha extremeña por el tren

Representantes de las asociaciones Cecam y Fedeto se sumarán a la concentración del día 18 en Madrid

EUROPA PRESS

Martes, 7 de noviembre 2017

talavera de la reina. La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) y la Federación Empresarial Toledana (Fedeto) se sumarán a la concentración prevista para el día 18 de noviembre en Madrid para reivindicar inversiones en la línea de tren convencional que une Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid, por lo que ese día viajarán en el tren procedente de Badajoz con parada en la estación madrileña de Atocha.

En declaraciones previas a la reunión que mantuvieron las Confederaciones Regionales de Empresarios de Castilla-La Mancha y Extremadura en la sede de Fedeto en Talavera de la Reina, el presidente de Cecam, Ángel Nicolás, aseguró que el estado de las infraestructuras ferroviarias tanto en la zona oeste de la región como en la de Extremadura, les preocupa y mucho.

En este sentido, Nicolás se refirió a instalaciones abandonadas, cierres de estaciones, retrasos e incidencias permanentes, como es el caso del tramo de Castilla-La Mancha donde se han detectado en los últimos meses hasta 71 incidentes, el último durante el fin de semana cuando el tren tuvo que retroceder marcha atrás desde Calera y Chozas hasta Talavera.

Nicolás reiteró que el hecho de apoyar la llegada de la línea AVE no significa tener que renunciar al tren convencional porque el sistema ferroviario es el que vertebra y une a los distintos municipios y regiones españolas. «No es normal que el trayecto de Talavera a Madrid en el año 2000 durara media hora menos a lo que dura en 2017, lo cual es síntoma de que algo mal se está haciendo», señaló.

A este respecto, informó de la necesidad de buscar una estrategia conjunta entre las Confederaciones regionales de Empresarios para plantear a las administraciones y tratar de encontrar soluciones lo antes posible para la línea férrea que une Madrid con Castilla-La Mancha y Extremadura, con la mejora de los trenes, la apertura de estaciones o las inversiones en la línea.

Por su parte, el secretario general de la Confederación Regional de Empresarios de Extremadura (Creex), Javier Peinado, apuntó que llevan meses trabajando en exigir soluciones a un déficit en infraestructuras en zonas en las que los empresarios «deben tener la misma igualdad de oportunidades» para poder competir y generar bienestar a través de puestos de trabajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las patronales de Castilla-La Mancha se unen a la marcha extremeña por el tren