Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
Jueves, 5 de mayo 2022, 21:40
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves en Sagunto el proyecto de gigafactoría de Volkswagen al que Extremadura aspiró. «Mano de obra calificada, apoyo público, buenas conexiones logísticas y energía verde» fueron las razones que expuso el grupo alemán como las de mayor peso a la hora de elegir la Comunidad Valenciana.
Sánchez ha augurado que España tiene posibilidades de convertirse en un «gran 'hub' europeo de producción de baterías» para vehículos eléctricos, gracias a la futura construcción de la gigafactoría, con la previsión de que esté operativa en 2026.
«Casi ningún otro país podrá llevar a cabo un despliegue del vehículo eléctrico tan integral», ha manifestado en la presentación del proyecto en los terrenos del parque empresarial junto al presidente de Grupo Volkswagen, Herbert Diess; el titular del consejo de administración de Seat, Thomas Schmall; el presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el 'president' de la Generalitat valenciana, Ximo Puig.
Los representantes de la multinacional se han comprometido a acelerar la construcción y a la creación de 3.000 empleos directos hasta 2030, además de avanzar que la planta se abastecerá de energía solar en un 20% gracias a Iberdrola como socia de la iniciativa presentada al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC).
Noticias Relacionadas
En su discurso, Sánchez ha apuntado a esta gigafactoría como «presente y futuro» de los fondos europeos 'Next Generation EU' y ha destacado que será la primera planta de ensamblaje de baterías en España, al tiempo que ha garantizado que todas las administraciones «cumplirán» para que esté operativa en 2026.
Tras agradecer el «liderazgo» tanto de los representantes de Volkswagen y Seat como de Ximo Puig y el alcalde, Darío Moreno, ha recordado que Parc Sagunt ha tenido «una larga historia y no siempre fácil, una tierra prometida unas cuantas veces y no siempre fácil». «Hoy corren nuevos tiempos, y diría que buenos, para este parque», ha confiado.
Ha destacado así que la elección se debe a su buena comunicación por mar, aire y carretera, al capital humano y la cercanía de núcleos de investigación y a que Parc Sagunt «ya es un éxito» como gran polo logístico. Además, ha garantizado que «en muy pocos años», esta ciudad estará conectada con el Corredor Mediterráneo.
Sánchez ha resaltado que la gigafactoría encaja con su «proyecto de país y futuro» porque España no quiere quedarse atrás en el desarrollo tecnológico. «Queremos desde Sagunto liderar esos procesos», ha trasladado, y ha apuntado a la transformación digital y tecnológica como los dos grandes procesos.
De cara al futuro, ha augurado que las baterías ayudarán a que el sector automovilístico sea «mucho más respetuoso» con el medio ambiente, con la gigafactoría como «pilar central pero no único». «Tenemos mucho que hacer y puedo garantizar que todas las administraciones vamos a cumplir para que este sueño sea una realidad», ha recalcado.
Al margen de Sagunto, el presidente ha puesto en valor que el Perte VEC tiene en cuenta a las plantas del grupo en Martorell (Barcelona) y Landaben (Pamplona) para potenciar la «cohesión territorial», además de mostrar el compromiso del Gobierno con la movilidad limpia en toda la cadena de valor.
Por otro lado, ha confiado en que estas inversiones ayudarán al «gran cambio de la cultura del vehículo eléctrico», mediante el despliegue de los puntos de recarga en España, y ha animado a las empresas a reconvertir sus líneas de producción para aumentar la cuota de estos coches.
Pedro Sánchez ha ligado esta presentación con los «excelentes» datos de empleo en abril, que muestran un futuro «brillante» para el mercado laboral español, a pesar de las dificultades provocadas por «una guerra extremadamente injusta e injustificada».
Por todo ello ha anticipado que el proyecto hará «un país mejor» y se ha mostrado «profundamente orgulloso de ser presidente del Gobierno en un momento histórico para el sector de la automoción y de la política industrial europea». «Es la España que queremos», ha dicho.
Por su parte, Herbert Diess ha coincidido en el objetivo de hacer del país un 'hub' europeo de la movilidad eléctrica y ha garantizado que están preparados para movilizar más de 10.000 millones junto a los socios del proyecto 'Future: Fast Forward', «la mayor inversión industrial en la historia de España» para «asegurar el futuro del automóvil» a nivel nacional.
De hecho, ha augurado que tras las fábricas de baterías de Alemania y la de Suecia, la de Sagunto será la tercera en producción de Europa y a esta le seguirán otras tres nuevas del grupo en el continente hasta 2030.
Diess ha destacado que la gigafactoría valenciana producirá baterías para los modelos que fabrican en Martorell y Pamplona, plantas que ha asegurado que dirigirán su producción hacia el vehículo eléctrico.
Por otro lado, ha asegurado que España jugará un papel decisivo en el 'green deal' europeo y que en 2050 «como muy tarde», Volkswagen será una empresa neutra en emisiones de CO2 gracias a la energía solar y eólica. En cifras ha resaltado que la entrega de coches eléctricos por parte del grupo aumentó un 65% en el primer trimestre de 2022 con hasta casi 100.000 a nivel global.
En la misma línea, el presidente del consejo de administración de Seat ha recordado que la de Sagunto será su primera planta de baterías fuera de Alemania y que se enmarca en la transformación eléctrica que anunció la empresa hace un año para alcanzar 240 gigavatios hasta 2030, «más o menos seis gigafactorías en Europa solo para Volkswagen».
En su intervención, el 'president' de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha augurado que la gigafactoría cambiará vida de «centenares de miles de valencianos» y marcará el futuro de las próximas generaciones como «el movimiento empresarial más importante en medio siglo». Ha agradecido así a Sánchez su «firme compromiso» con la Comunitat para acelerar la recuperación post-pandemia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.