

Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las pocas medidas que se conocen de los Presupuestos Generales del Estado aprobados este martes por el Consejo de Ministros es que las ... pensiones subirán en torno a 8,5%.
Trasladado este dato a Extremadura, y teniendo en cuenta que aún no se conoce la letra pequeña del acuerdo, esta subida supone en torno a 77 euros por cada pensionista de la región, con independencia de que sea de jubilación, de viudedad o incapacidad.
Según los datos del Instituto de Estadística de Extremadura, en septiembre el Estado pagaba 232.726 pensiones en la región.
El importe medio de la misma era de 910,84 euros al mes en catorce pagas, el importe más bajo de las comunidades españolas. Un incremento del 8,5% la haría incrementarse hasta los 988 euros aproximadamente.
Pagar la pensiones a los extremeños le supuso 211,9 millones de euros al Estado el mes pasado. Con el incremento anunciado la cifra crecería hasta los 229,99 millones, unos 18 más.
A nivel nacional, se ha calculado que la rebaja supondrá casi 100 euros más al mes de media para los más de nueve millones de beneficiarios de una prestación de la Seguridad Social, pero hay que tener en cuenta que las pensiones en Extremadura son menores.
Asimismo, el Ejecutivo extenderá la gratuidad de los abonos ferroviarios de Cercanías y Media Distancia –actualmente en vigor hasta el 31 de diciembre– durante todo el año 2023. Los Presupuestos destinarán casi 700 millones de euros a Renfe para esta medida. En Extremadura se han expedido hasta el momento 12.000 abonos gratuitos para trenes Media Distancia. A nivel nacional, los viajes en tren han subido un 40% desde que el Gobierno puso en marcha esta medida.
Otras de las medidas ya conocidas en los Presupuestos son más difíciles de cuantificar por el momento; por ejemplo, se incluye una prestación de crianza de 100 euros al mes para familias con niños de 0 a 3 años. Es una paga que hasta ahora cobraban solo las madres trabajadoras y que ahora se amplía a todas las familias.
También se asimilarán las familias monoparentales con 2 hijos a la categoría de familias numerosas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.