«La pericial de Doñana deja la puerta abierta a cualquier decisión del TSJEx»
Luis Díaz-Ambrona | Abogado de dos de las tres asociaciones de propietarios ·
El abogado extremeño Díaz-Ambrona defiende los intereses de dos de las tres asociaciones de propietarios del complejo turístico, de salud, paisajístico y de servicios Marina Isla Valdecañas
«El informe deja la puerta abierta a cualquier decisión que pueda tomar el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, porque entre otras cosas, deja claro que la demolición tendría consecuencias negativas para el hábitat de la zona». Es la opinión de Luis Díaz-Ambrona Bardají, el abogado extremeño que defiende los intereses de dos de las tres asociaciones de propietarios del complejo turístico, de salud, paisajístico y de servicios Marina Isla Valdecañas.
A falta de un análisis más pormenorizado de la pericial, algo que ayer no tuvieron tiempo de hacer ninguna de las partes dado que el documento tiene más de 1.100 páginas, el letrado cree que «en varios asuntos clave, las respuestas de la Estación Biológica de Doñana a las preguntas del Tribunal no son del todo claras». De hecho, él entiende que entre las contestaciones que los científicos dan a algunos de los interrogantes planteados por los magistrados hay argumentos que podrán utilizar a su favor.
Porque Díaz-Ambrona anuncia que presentarán alegaciones contra el informe. Es presumible que también lo haga la tercera asociación de dueños de chalés en el resort, pues aunque tienen otro abogado, las tres actúan de forma coordinada. «El informe pone reparos a la Declaración de Impacto Ambiental, pero reconoce que la tramitación se hizo conforme a la ley», aprecia el letrado. «Además –añade–, también nos da la razón cuando refiere datos concretos sobre la avifauna que se ha visto afectada por la construcción del complejo, datos que vienen a ratificar que se han estado manejado cifras que no eran correctas». «Evidentemente –amplía Luis Díaz-Ambrona–, menciona un impacto negativo para la avifauna, como el que tiene cualquier construcción que se haga en cualquier lugar del mundo, porque para las aves y la fauna siempre será mejor que no exista construcción alguna».
Además, él cree que «la prueba pericial entregada por el CSIC no entra a valorar aspectos sociales ni económicos, solo lo hace con los medioambientales, y en un asunto tan complejo e importante como el que estamos tratando, hay que tener en cuenta todas las variables, no solo lo que afecta a la avifauna del lugar».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.