¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Recreación artística de la futura gigafactoría de Navalmoral facilitada por Envision. HOY
Navalmoral de la Mata

El PERTE cubre casi una cuarta parte de los 1.311 millones que costará la primera fase de la gigafactoría

La inversión total prevista por Envision para completar en 2028 las cuatro etapas del proyecto se ha disparado a 5.098 millones, más del doble de lo anunciado inicialmente

Claudio Mateos

Cáceres

Viernes, 15 de septiembre 2023

Envision AESC España ha conseguido la totalidad los 300 millones de euros que había solicitado en la segunda convocatoria del PERTE VEC para poner en marcha su fábrica de baterías para vehículos eléctricos en Navalmoral de la Mata. El Ministerio de Industria publicó este viernes ... la resolución provisional de la ayuda, que supone casi una cuarta parte de la inversión de 1.311 millones de euros que tiene prevista Envision para la primera fase de la gigafactoría. La planificación de la empresa es que para desarrollar las cuatro etapas en las que está dividido el proyecto hasta 2028 necesitará invertir 5.098 millones, es decir, más del doble de lo anunciado inicialmente.

Publicidad

La ayuda concedida este viernes se concreta en 200 millones de euros a fondo perdido, más otros 100 en créditos blandos con un tipo de interés aproximado del 3%. 300 millones era además la cantidad máxima que se podía solicitar. Industria anunció también dentro de este PERTE una subvención de 47,7 millones para la nueva línea de ensamblaje de baterías de Seat-Cupra en Martorell.

Cuando la empresa china confirmó hace unos meses que se presentaría a esta segunda convocatoria del PERTE VEC (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica para el Vehículo Eléctrico y Conectado), tras haberse quedado fuera del reparto en la primera, el presidente de Envision España, José Domínguez, dijo que los planes de la compañía eran iniciar las obras de la planta en cuanto saliera la resolución provisional con la concesión de la ayuda, lo cual ha ocurrido este viernes. Se espera por lo tanto que todo se acelere a partir de ahora, aunque todavía son necesarias varias gestiones administrativas para que la gigafactoría en Expacionavalmoral pueda comenzar a construirse, según matizó Domínguez a HOY tras conocerse la resolución de Industria.

El proyecto, que con el anuncio de este viernes recibe el empujón definitivo y despeja todas las dudas sobre su viabilidad, cuenta ya con la Autorización Ambiental Integrada, condicionada tan solo a la construcción de una nueva planta depuradora capaz de gestionar el exceso de aguas residuales que genere la fábrica.

Publicidad

Envision tiene solicitada además para este proyecto una ayuda de 115 millones de euros de los llamados Incentivos Regionales, que también se nutren de fondos europeos pero, a diferencia del PERTE, los aprueba el Ministerio de Hacienda y son en su totalidad subvenciones a fondo perdido, es decir, que no hay que devolverlas, y demás se conceden una vez ejecutado el proyecto. En cambio, en el PERTE una parte es a fondo perdido y otra en forma de créditos a bajo interés. Envision espera conseguir también de manera adicional financiación del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), que gestiona directamente el Ministerio de Industria.

La planta

El proyecto de factoría de baterías de litio de Envision contempla cuatro fases con sucesivas líneas de producción a desarrollar hasta 2028, cuando la planta funcionaría a pleno rendimiento. La capacidad total, al final de la cuarta fase, está estimada en 94,24 GWh. La que se va a construir ahora y para la que se concede la ayuda del PERTE es la primera, con 1.311 millones de inversión y alrededor de 900 puestos de trabajo. La empresa ya ha comenzado las contrataciones de personal para algunos puestos de responsabilidad.

Publicidad

La factoría contará con cuatro edificios de una sola planta y 118.950 metros cuadrados cada uno. En estas naves se ubicarán las líneas de fabricación de baterías. Asimismo, habrá dos edificios centrales de servicios auxiliares, en los que se encuentran los transformadores eléctricos, la planta de tratamiento de agua, los sistemas de refrigeración, los sistemas de aire comprimido y las calderas eléctricas, entre otros.

El proyecto se completa con áreas de almacenamiento, producto terminado, zona de tanques de aditivos para el proceso y almacén de residuos; laboratorios para la realización de pruebas y desarrollo de procesos; edificio de oficinas y cantina; paneles solares fotovoltaicos ubicados en las cubiertas de los edificios de proceso, almacenes de producto terminado y aparcamiento y línea de alimentación para suministro de energía eléctrica.

Publicidad

El estudio de impacto ambiental de la planta recoge que el proyecto tiene un presupuesto total aproximado de 5.098 millones de euros, más del doble de los 2.500 anunciados cuando se dio a conocer en junio de 2022.

El apartado del PERTE VEC dedicado a las baterías está dotado en su segunda convocatoria con 837 millones de euros. Este miércoles Industria hizo pública la concesión de 21,5 millones en ayudas a proyectos presentados por las empresas Renault, Gestamp Palau, Global Laser Araba, Beeclycle Reuse & Recycling y Gestamp Levante. Ya se había aprobado otros dos en las semanas anteriores.

Publicidad

Con las dos anunciadas este viernes para Envision y Seat, las resoluciones ya publicadas alcanzan casi 322 millones de euros en subvenciones en este PERTE, por encima del 60% de los fondos asignados a la convocatoria «gracias al trabajo del equipo técnico de Industria durante los meses de julio y agosto», señaló el ministerio en una nota.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad