Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 20 de noviembre 2017, 15:34
El Sindicato del Profesorado Extremeño (PIDE) ha demandado varias medidas al Gobierno de España y regional para que los docentes puedan recuperar derechos y poder adquisitivo perdido durante los años de la crisis.
Desde mayo de 2010, los empleados públicos han sufrido «un severo recorte» en sus salarios que, «después de tantos años, aún perdura», ha argumentado PIDE en una nota de prensa.
Por ello, el sindicato ha pedido que se derogue la ley de medidas urgentes y complementarias para la reducción del déficit público en la Comunidad Autónoma de Extremadura, que afecta a los complementos salariales cuyo pago «compete» al Ejecutivo regional.
El sindicato ha reclamado que todos los poderes políticos extremeños «trabajen unidos para exigir y obligar al Gobierno de España a buscar una solución que permita derogar esta ley» para poder recuperar el poder adquisitivo perdido durante los años de la crisis.
En este sentido, ha incidido en la importancia de incrementar las partidas presupuestarias, para «recuperar los derechos perdidos en la educación», y mejorar las condiciones laborales del profesorado.
Ha citado el pago de tutorías en todos los niveles educativos, el incremento de partidas presupuestarias de los centros o la mejora de licencias y permisos.
Asimismo, ha solicitado que se recupere la jornada laboral de 35 horas y con 18 horas lectivas, se eliminen los descuentos retributivos «en todas la bajas por enfermedad», se disminuyan las ratios y se implementen las medidas necesarias para crear «empleo público de calidad».
Por último, ha exigido la equiparación salarial de todos los docentes, porque no es posible que un docente extremeño cobre unos 300 euros menos que uno vasco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.