

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Lunes, 6 de noviembre 2017, 12:27
Ecologistas en Acción de Extremadura pide a las distintas administraciones que se unan para llevar a cabo una lucha coordinada y eficaz contra el picudo rojo, con el objetivo de frenar el avance de esta plaga en la región. «El insecto causa la muerte de palmeras canarias centenarias y otras especies de palmeras, tanto autóctonas (palmito) como foráneas».
La organización ecologista asegura que el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) se está convirtiendo en una plaga en la región, como ya ha ocurrido en otras comunidades autónomas del sur y este peninsular, así como en Canarias. Es una especie exótica invasora, incluida en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras, que se introdujo en la península a través del comercio de palmeras importadas para jardinería.
«Se encuentra en un momento de gran expansión en Extremadura y resulta un grave peligro, pues su afección supone la muerte de los árboles, siendo una verdadera amenaza para la supervivencia de palmeras autóctonas españolas como el palmito y la palmera canaria». A su vez, la organización asegura que resulta una amenaza para la supervivencia de las palmeras de carácter ornamental presentes en parques, jardines y calles (palmera datilera, wasintonia,...), con las consiguientes pérdidas económicas relacionadas con la jardinería ornamental asociada a este tipo de árboles, que además podría conllevar su desaparición, así como la del valor cultural y patrimonial de muchas de ellas ligadas al paisaje de cascos históricos y zonas emblemáticas extremeñas.
En Extremadura ya se tienen detectados más de 75 municipios (61 en la provincia de Badajoz y 14 en la de Cáceres) con focos de afección de picudo, y sigue avanzando sin un control adecuado. Esto supone una grave amenaza para las palmeras canarias de la región, muchas de ellas de elevada edad, las cuales forman parte ya del panorama cultural, paisajístico y ambiental de nuestros pueblos y ciudades.
Esta plaga requiere ser tratada desde todas y cada una de las escalas administrativas, así como desde el punto de vista de los propietarios particulares, ya que algunas medidas tomadas o decididas unilateralmente por una sola administración lamentablemente no logran tener el alcance que se necesita para prevenir, evitar y frenar la propagación del picudo rojo en nuestra región.
A pesar de ser una especie invasora y de haber sido declarada como plaga, habiéndose publicado varias resoluciones que recogen las medidas fitosanitarias necesarias para su contención, de obligado cumplimiento, «las decisiones tomadas hasta ahora se han mostrado insuficientes y poco efectivas». De hecho, hasta el momento no se ha iniciado ni un solo expediente sancionador por incumplimiento de estas medidas obligatorias.
Ecologistas considera que la colaboración de ayuntamientos y particulares es imprescindible para «atajar la propagación de este insecto exótico invasor, pero también de otras instituciones como las diputaciones y la Junta de Extremadura». Esta colaboración y coordinación debe quedar reflejada con la aprobación de un Plan Autonómico de Gestión, Control y Erradicación del Picudo Rojo en Extremadura, medida contemplada en el Real Decreto 630/2013.
Por otro lado, - a través de una nota de prensa- considera necesario «poner en coordinación a más personal funcionario, habilitando a los técnicos agrícolas de las Oficinas Comarcales Agrarias y a los Agentes de Medio Natural en sus funciones inspectoras y sancionadoras. Además de poner a disposición de la erradicación de esta plaga a los Centros de Investigación Agraria y Forestal de Extremadura».
Por ello, desde Ecologistas en Acción se pide a la Junta de Extremadura, a las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, así como a la Federación de Municipios Extremeños, que se unan y tomen medidas de forma coordinada frente a la plaga de picudo rojo para actuar eficazmente contra ella y evitar su expansión.
Finalmente, desde Ecologistas en Acción de Extremadura piden el apoyo de la ciudadanía para exigir este mayor compromiso de las administraciones y evitar que Extremadura se quede sin sus palmeras centenarias, y para ello se han habilitado sendas campañas de recogidas de firmas a través de las plataformas change.org y osoigo.com.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.