![Las 40 plazas desiertas del MIR en Extremadura se cubrirán con extracomunitarios](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/25/media/cortadas/medicosfacultad-RTMd3H673CwNAhTSMofmq6K-1248x770@Hoy.jpg)
![Las 40 plazas desiertas del MIR en Extremadura se cubrirán con extracomunitarios](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/25/media/cortadas/medicosfacultad-RTMd3H673CwNAhTSMofmq6K-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las 40 plazas de Medicina de Familia que han quedado desiertas en Extremadura en la convocatoria MIR se cubrirán con médicos extracomunitarios, según lo anunciado por la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la celebración del Consejo Interterritorial de Salud.
Darias ha avanzado que ... se ampliará en 545 plazas el cupo extracomunitario del MIR para lograr cubrir las 217 que han quedado vacantes en todo el país. Son de Medicina del Trabajo, de Medicina Preventiva, de Microbiología y, sobre todo, de la especialidad Medicina de Familia, que suman 200.
De ellas, un total de 40 son de Extremadura, lo que sitúa a la región como una de las grandes afectadas por esta situación de plazas desiertas, solo por detrás de Cataluna, con 71 vacantes libres, y Castilla y León, con 45.
El consejero de Sanidad, José María Vergeles, según ha reconocido la Junta de Extremadura a este diario, ha apoyado lo acordado como «solución positiva a corto plazo», pero ha reclamado «un análisis y decisiones que solucionen estructuralmente esa alarma que ha generado la no elección de atención primaria».
Como ya apuntó Vergeles, Extremadura aboga por que se haga una reflexión por parte de colegios profesionales, Universidad, administraciones, sindicatos y toda la sociedad para buscar las causas e intentar dar con las soluciones.
Vergeles no considera que el hecho de que queden plazas desiertas en la convocatoria MIR se deba a una razón exclusivamente de origen económico, sino que pasa por aspectos como poner en marcha el estatuto del Tutor o mejorar las condiciones laborales. También aboga por fomentar la rotación por el medio rural y apostar por las zonas de difícil cobertura.
Noticia Relacionada
Para poner en marcha la solución planteada por el Ministerio de Sanidad, el Gobierno va a convocar «con la máxima celeridad», según ha explicado Darias, una comisión de recursos humanos para modificar la orden ministerial de septiembre 2021 en la que se ofertaba un 4% de plazas para extracomunitarios.
En concreto, ofertaba 328 plazas para profesionales que no pertenecen a la Unión Europea y ese número se va a ampliar en 217, que es justo las vacantes que han quedado desiertas.
Hay que recordar que en Extremadura, las plazas no ocupadas para Formación Sanitaria Especializada son 11 en Cáceres, nueve en Don Benito, seis en Plasencia, cuatro en Llerena, cuatro en Navalmoral de la Mata, cuatro Coria, una en Mérida y otra en Badajoz. La que peor parte se lleva es el área de salud de Cáceres, que justo antes de la pandemia protagonizó una huelga de MIR para reclamar una formación y supervisión adecuada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.