

Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez hay más centenarios en Extremadura. Son hombres y mujeres que superan los cien años de edad y que solo en este siglo se ... han multiplicado por cuatro. Es todo un hito y más teniendo en cuenta que desde marzo de 2020 todo el país se ha enfrentado a una pandemia que se ha llevado por delante a muchos mayores que superaban el siglo de vida.
En el año 2000 vivían en la región extremeña 104 personas que habían soplado las cien velas y actualmente hay 422, según el Instituto Nacional de Estadística.
Detrás de esos datos están, según los expertos, cuestiones como la mejora de los cuidados sanitarios, los avances médicos, una dieta saludable y un envejecimiento cada vez más activo.
Noticia Relacionada
La mayoría de los centenarios que viven en Extremadura son mujeres. En concreto, 315 frente a los 107 varones, lo que supone casi el 75% de todos los centenarios.
Es una situación que se repite en todo el país. De hecho, en dos décadas se ha pasado de 5.760 centenarios a 18.020, y siempre el número de mujeres que llegan a esta edad es mucho mayor que el de hombres.
Sin embargo, la distribución por regiones de este grupo de población no es homogéneo y se observan, según las estadísticas, que hay comunidades autónomas como Extremadura en la que el porcentaje de centenarios respecto a su población general es mayor.
Por ejemplo, en Murcia, con una población de 1,4 millones de habitantes, tiene 253 personas con más de cien años. Son poco más de la mitad de los que residen en Extremadura pese a tener una mayor número de habitantes en general.
No sucede, si embargo, lo mismo en Asturias, que también se caracteriza por tener una población muy envejecida. Allí cuentan con 622 centenarios y apenas pasan del millón de habitantes.
Son datos que influyen directamente en las estadísticas de esperanza de vida. En esta comunidad autónoma se sitúo en 2020, último año del que hay datos, según el Instituto de Estadística de Extremadura, en 81,8.
Las mujeres tuvieron una esperanza de vida superior a la de los hombres. 84,7 años de ellas frente a los 79,1 de ellos.
En la provincia de Badajoz la esperanza de vida fue de 81,9 años. Entre los municipios de más de 2.000 habitantes, la localidad de Bienvenida se sitúo en el primer puesto, con 84,7 años, y La Codosera en el último, con 78,9.
Hay pueblos en Extremadura donde se vive más, según el Instituto de Estadística de esta región, que ofrece datos de los municipios de más de 2.000 habitantes. En algunos, la esperanza de vida no baja de los 84 años, dos más que la media de toda la comunidad. Estos son Hervás (85,1), Montehermoso (85,1), Malpartida de Cáceres (84,9), Valverde del Fresno (84,8), Bienvenida (84,7), Malpartida de Plasencia (84,5), Monesterio (84,4), Pueblonuevo del Guadiana (84,1), Guadiana (84,1), Campanario (84) y Solana de los Barros (84).
Entre las ciudades más grandes, en Badajoz es de 83,1, seguida de Plasencia (82,6) y Cáceres y Mérida, con 81,6.
En la provincia de Cáceres la esperanza de vida fue de 81,7 años. Hervás y Montehermoso registraron la mayor tasa, con 85,1 años; mientras que la menor se dio en Casar de Cáceres (77,1 años).
Si se compara con el resto de regiones del país, Extremadura es una de las que registra una esperanza de vida más baja, solo por delante de Andalucía (81,5), Castilla la Mancha (81,2), Ceuta (79,28) y Melilla (78,8).
En la parte alta de la tabla se sitúan las comunidades autónomas de Baleares, (83,46), Navarra (83,36) y Galicia (83,3).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.