

Secciones
Servicios
Destacamos
Las ruinas romanas de la antigua Augustóbriga, situadas a pocos metros de la orilla del pantano de Valdecañas, se pondrán en valor con una actuación ... de recuperación de 150.000 euros con el objetivo de integrarlo en la oferta turística de la comarca, según anunció el pasado martes la portavoz dela Junta y consejera de Cultura, Victoria Bazaga.
Los restos, popularmente conocidos como 'Los mármoles' aunque en realidad sean de granito, datan de la Augustóbriga de la Lusitania romana, que pasó después a ser Talavera la Vieja (o Talaverilla). La construcción del pantano de Valdecañas anegó en 1963 la localidad, que llegó a rondar los 2.000 habitantes.
El monumento, Bien de Interés Cultural, fue trasladado piedra a piedra al término municipal de Bohonal de Ibor, al igual que se hizo con las columnas del templo de la Cilla. «Con esta actuación vamos a potenciar el patrimonio monumental y dinamizar la oferta turística de la comarca Campo Arañuelo», señaló Bazaga en su intervención, en la que también resaltó su gran valor histórico.
El templo de Augustóbriga conserva la fachada con cuatro columnas frontales y dos laterales, todas de estilo corintio, rematadas por una cornisa sobre la que descansa un arco central de medio punto. El acceso es una escalera de tres peldaños que se descubrió en una excavación de los años sesenta y que permitió concretar su carácter templario. Respecto al templo de la Cilla, se conservan tres de las cuatro columnas que en su día formaban el pórtico.
Los trabajos consistirán en la mejora y sustitución de pavimentos y urbanización existente, trabajos de limpieza con supervisión arqueológica, la musealización interpretativa y explicativa de los restos, la señalización de localización y accesos, la iluminación del entorno museístico con tecnología led y dotación de mobiliario.
Asimismo, se realizará un graderío integrado en el entorno y adaptado a la topografía y también se realizarán mejores de accesibilidad «para que cualquier persona con movilidad reducida o discapacidad sensorial pueda visitarlo».
La Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Bohonal de Ibor firmarán un convenio de colaboración para la realización de las obras. La inversión se hará con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
Esta actuación se enmarca en la Acción de Cohesión entre Destinos (ACD) denominada Corredor Ambiental Unesco recogida en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Extremadura 2021 y debe estar finalizada antes del 31 de diciembre de 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.