María Guardiola y Ángel Pelayo Gordillo tras la firma del pacto de gobierno. HOY

El PP marca otra diferencia con Vox y rechaza el 'pin parental'

Los populares niegan que haya adoctrinamiento en la escuela y defienden «la profesionalidad de los docentes y la educación que se imparte en la región»

Ana B. Hernández

Jueves, 5 de octubre 2023, 07:13

Las diferencias con Vox que María Guardiola quiso dejar patentes tanto en campaña electoral como después, en la convulsa negociación que mantuvo con la formación de Santiago Abascal, parece que siguen presentes a pesar del pacto que firmó para convertirse en la presidenta de la ... Junta de Extremadura.

Publicidad

Tras las polémicas surgidas por la caza en Monfragüe y la reducción de las ayudas a los agentes sociales, que han puesto de manifiesto las diferencias entre PP y Vox en Extremadura apenas dos meses después de que el bipartito echara a nadar, el 'pin parental' marca ahora una nueva distancia entre los socios del gobierno de coalición.

Vox ha presentado una propuesta de impulso, para debatir en el próximo pleno de la Asamblea, en la que reclama que se revisen los currículum educativos y se adopten «las medidas necesarias para promover la inmediata retirada de libros de texto y material educativo que contenga cualquier tipo de adoctrinamiento», que se garantice «el conocimiento previo y aceptación de los padres de cualquier contenido afectivo-sexual o ideológico que puedan recibir sus hijos en el aula» y que, además, se asuma «un compromiso inequívoco de respetar el derecho de los padres a elegir libremente la educación de sus hijos y garantizar de este modo el artículo 27 de la Constitución española».

Se trata de una propuesta que Vox ha presentado en todos los parlamentos regionales en los que tiene representación y que refleja su falta de confianza en el sistema educativo. Pero una propuesta que el PP de Extremadura no comparte ni en el fondo ni en la forma, como así ha dejado claro el portavoz regional del partido y del grupo parlamentario, José Ángel Sánchez Juliá.

Publicidad

«El pacto de gobierno de PP y Vox es público y claro y en el mismo no se recoge el 'pin parental', como ya ha dicho María Guardiola», ha declarado Sánchez Juliá. «Lo que va a defender el PP es lo que figura en ese pacto de gobierno, que los padres puedan elegir el centro que quieren para que sus hijos sean educados». Pero ni el 'pin parental' ni la revisión de los currículum para retirar contenidos que contengan adoctrinamiento.

«Nosotros negamos que exista adoctrinamiento en la escuela extremeña y confiamos tanto en la profesionalidad de los docentes como en la educación que se imparte», ha argumento Sánchez Juliá para ratificar su rechazo a la propuesta de Vox.

Publicidad

En concreto, el portavoz regional del PP se ha referido a lo recogido en el punto 32 del pacto de gobierno, el primero de los cinco acordados en materia educativa. Un punto que textualmente dice: «Garantizaremos la neutralidad ideológica de la enseñanza en Extremadura y fomentaremos la igualdad de oportunidades asegurando la libre elección de centro en todas las etapas educativas, así como el derecho constitucional que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación que esté de acuerdo con sus convicciones».

La oposición

Una redacción que para el PP es «clara» y no incluye el 'pin parental', pero que no lo es tanto, sin embargo, para los grupos de la oposición, que han criticado la propuesta de Vox y han pedido mayor claridad a la presidenta de la Junta.

Publicidad

«Esa propuesta es la materialización de los regalitos del pacto de gobierno», ha asegurado la presidenta del grupo parlamentario del PSOE, Piedad Álvarez. «En ese punto 32 se pretende ni más ni menos que adoctrinar a los docentes, decirles qué pueden o no enseñar a nuestros hijos». A juicio de Álvarez, «venimos de unos acontecimientos tristísimos, como son los casos de Almendralejo y Montijo; hemos conocido también el veto de la Junta de Extremadura a la difusión de la asignatura de educación afectivo-sexual que se imparte en el instituto de Hornachos y ahora esto es otro pasito más en los recortes».

No obstante, frente a la propuesta de Vox, Piedad Álvarez ha recordado que la presidenta de la Junta negó recientemente en la Asamblea que el pacto de gobierno recogiera el 'pin parental'. Por eso, ha concluido, «esperamos que no sea una mentira más de María Guardiola».

Publicidad

Por su parte, la portavoz del grupo parlamentario de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, sí cree que el 'pin parental' forma parte del acuerdo entre PP y Vox y ha adelantado que llevará al próximo pleno una propuesta de impulso para tratar de pararlo. Para De Miguel, la propuesta de Vox es «indecente» y solo busca que «la educación afectivo-sexual que tenga que ver con la igualdad de género, la lucha por la diversidad y la inclusión de las minorías, que son las más vulnerables, sea eliminada de las aulas si los padres o las madres lo solicitan».

La portavoz de Unidas por Extremadura ha recordado que la presidenta de la Junta la llamó «sectaria y agitadora» cuando en el último pleno le preguntó si implantaría el 'pin parental' en la región, «y aseguró que la educación-sexual estaría presente en las aulas extremeñas». Ahora, tras la propuesta de impulso de Vox, «me pregunto si la señora Guardiola va a implantar una educación afectivo-sexual sana o va a dejar arrastrarse por aquello que quieren impulsar los señores de Vox».

Noticia Patrocinada

La comunidad educativa

Más allá de la polémica política desatada a cuenta de la revisión de contenidos y la implantación del 'pin parental' que reclama Vox en la región, desde la comunidad educativa se lamenta, sobre todo, que «se pongan en el candelero cuestiones que no son importantes para la educación», en palabras de Mercedes Barrado, de CSIF, y que, además, «pudieran ir contra la libertad de cátedra de los docentes», avisa Saturnino Acosta, de ANPE.

Especialmente cuando no hay conflicto en la escuela extremeña y la comunicación entre quienes conforman la comunidad educativa es fluida, coinciden las centrales con la presidenta de la Federación regional extremeña de asociaciones de padres y madres de alumnos de centros públicos (Freampa). «Los padres sabemos qué hacen nuestros hijos en un sistema educativo en el que confiamos», afirma Maribel Rengel. «Los padres están perfectamente informados», ratifica Alfredo Aranda, de PIDE. «Hay un buen ambiente en los centros educativos de la región, a pesar de las carencias», añade Barrado.

Publicidad

«Porque el propio sistema educativo ya contempla, en sus diferentes niveles de concreción, tanto la garantía de derechos constitucionales como la participación de las familias, siendo la participación más directa el consejo escolar del centro que tiene la competencia para evaluar, organizar y ver su propio proyecto curricular», resume Acosta.

Los sindicatos consideran, en líneas generales, que el debate abierto ahora por Vox es más ideológico y político que real e insisten en la necesidad de que no se utilice la educación de manera partidista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad