Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
El diputado popular Hipólito Pacheco registra las enmiendas de su grupo. J. M. ROMERO

PP, PSOE y Unidas por Extremadura presentan 1.163 enmiendas a los Presupuestos de 2025

El Grupo Popular recupera las rebajas incluidas en el decreto-ley de medidas fiscales de vivienda en el impuesto de transmisiones patrimoniales y el IRPF

Miércoles, 18 de diciembre 2024, 13:48

PP, PSOE y Unidas por Extremadura han presentado 1.163 enmiendas parciales al proyecto de ley de Presupuestos autonómicos para 2025, para el que está prevista su votación definitiva el próximo 24 de enero.

Publicidad

El siguiente paso en la tramitación de las cuentas será calificar ... y admitir las propuestas y remitirlas al Gobierno regional, que tiene la potestad de vetar aquellas iniciativas que supongan un aumento de los gastos o una disminución de los ingresos. Esto se debe a que, tras superar el debate de totalidad gracias al rechazo de Vox a las enmiendas de PSOE y Unidas por Extremadura, ya no se puede variar la cifra total del proyecto de cuentas, que asciende a 8.309 millones de euros.

El grupo que sustenta al Gobierno regional, el PP, ha presentado 33 enmiendas que afectan a 8 millones de euros. El diputado popular Hipólito Pacheco ha explicado que en su mayor parte se trata de modificaciones técnicas, propuestas de corrección de errores o cambios puntuales destinados a facilitar la ejecución de las cuentas.

Junto a esto, ha destacado una enmienda presentada al texto del proyecto de ley, con la que el PP pretende recuperar los cambios incluidos en el decreto-ley de medidas fiscales de vivienda, que fue rechazado en noviembre con el voto en contra de PSOE, Vox y Unidas por Extremadura.

Publicidad

Pacheco ha asegurado que se recuperan de forma íntegra las rebajas que contenía esa norma, que estuvo un mes en vigor, en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (bajada de tipos especialmente para jóvenes) y en el IRPF (con dos deducciones destinadas a fomentar el alquiler).

PSOE y Unidas por Extremadura

En cuanto al Grupo Socialista, ha presentado 800 enmiendas parciales que varían el destino de 570 millones de euros. La mayor parte afecta a las consejerías de Cultura, Salud e Infraestructuras.

La portavoz del PSOE, Piedad Álvarez, ha lamentado que «seguimos sin saber lo que va a ocurrir» con los Presupuestos de 2025 tras la falta de entendimiento entre PP y Vox.

Publicidad

Entre otras cuestiones, el Grupo Socialista propone crear partidas para las autovías Badajoz-Olivenza, Zafra-Jerez de los Caballeros y Cáceres-Miajadas; así como destinar 65,8 millones de euros al proyecto de regadío de Tierra de Barros. También pide que se pague al completo la deuda con los empleados públicos por la subida salarial no abonada en 2020 y que se blinde la cantidad destinada a la ley de memoria histórica.

Asimismo, el PSOE pide recuperar el impuesto de patrimonio, el de grandes tenedores de viviendas y el gravamen a los vehículos más contaminantes, además de rebajar el IRPF para rentas medias. También reclama que los comedores y las aulas matinales vuelvan a ser gratuitas, reforzar las plazas educativas públicas para niños de 0 a 3 años y aumentar en 3 millones los fondos para cooperación internacional.

Publicidad

Por su parte, Unidas por Extremadura ha registrado 330 enmiendas con un impacto de 331 millones de euros. Su portavoz, Irene de Miguel, ha señalado que pretenden «mejorar este presupuesto con espíritu constructivo».

Irene de Miguel ha apuntado que la fase de enmiendas parciales no deja mucho margen para modificar las cuentas, pero considera que se puede mejorar unos presupuestos que a su juicio inciden en favorecer a las clases privilegiadas.

Publicidad

Por ese motivo, Unidas por Extremadura pide en sus enmiendas recuperar el impuesto de patrimonio, lo que permitiría disponer de 6 millones de euros. Con ese dinero se podrían financiar propuestas como la recuperación de la gratuidad de los comedores escolares y las aulas matinales.

La coalición también propone destinar más fondos a la contratación de docentes, reforzar la atención primaria, dedicar más fondos a la rehabilitación de viviendas, aumentar en 4 millones el gasto en cooperación internacional y reforzar las plazas públicas educativas para niños de 0 a 3 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad