

Secciones
Servicios
Destacamos
La cesta de la compra sigue encareciéndose mes a mes en Extremadura. Pese a que en abril el precio de los alimentos ha moderado su ... alza en la región, su inflación sigue estando entre las más elevadas de España.
La alimentación ha marcado otro incremento del 14% en los últimos doce meses, según recoge el IPC (Índice de Precios de Consumo), un punto por encima de la media nacional. Solo Canarias, con un 14,7%, presenta una tasa superior a la extremeña.
Ese incremento de precios del 14% supone una moderación respecto a las tasas que se estaban marcando en los últimos meses, ya que es cinco puntos inferior a la que se constató en febrero y en marzo, cuando se superó el 19%. Eso sí, los consumidores siguen notando que son los productos básicos los que más se encarecen: la leche (28,1%), los productos lácteos (18,8%), las patatas (16,9%) o los huevos (15,8%) están entre los que marcan las mayores subidas de precio.
A pesar de la contención en el encarecimiento de la alimentación, la inflación ha repuntado en Extremadura. Lo ha hecho impulsada por los carburantes, los productos energéticos y el ocio, más concretamente por la hostelería y la restauración. Así, el índice general se ha situado en el 3,8%, frente al 2,9% que marcó en marzo.
Un alza de nueve décimas en la región, que es ligeramente superior a la registrada en el conjunto del país, donde ha pasado del 3,3% al 4,1%. De esta forma, la tasa extremeña se queda todavía por debajo de la media nacional, tal y como ha venido sucediendo desde febrero, y es una de las más reducidas del país, solo es inferior en Aragón (3,3%) y Madrid (3,5%).
Una inflación del 3,8% en Extremadura que, aunque ha aumentado, aleja a la región de las elevadas tasas cercanas al 10% registradas hace pocos meses. De hecho, el empresariado de la región, en palabras de Javier Peinado, secretario general de la Creex, ha asegurado que son cifras tranquilizadoras después de estar todo 2022 por encima de la media nacional.
La moderación también se comprueba en la inflación subyacente, que era uno de los aspectos más preocupantes del constante incremento de precios que comenzó a finales de verano de 2021. Esta tasa, que no tiene en cuenta los precios de la alimentación y de la energía, se fijó en abril en el 6,1% para Extremadura, cuando empezó el año en el 8,4%.
Eso sí, la inflación subyacente extremeña todavía está por encima de la media nacional, que en el último mes se ha quedado en el 4,6% y que también mantiene su tendencia a la contención.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.