

Secciones
Servicios
Destacamos
Todo ha incrementado sus precios y la hostelería no iba a ser menos. El coste de los menús navideños ha subido este año respecto al ... anterior, aunque de manera muy leve, según apuntan los hosteleros.
En la mayoría de los casos, las subidas no pasan de los dos o tres euros por menú. Aunque la oferta es variada, casi todos oscilan entre los 30 y los 50 euros en los restaurantes de Badajoz y Cáceres.
«Se puede decir que los hemos mantenido porque en uno de los menús apenas hemos subido 30 céntimos y en otro unos dos euros. En nuestro caso, por ejemplo, ofrecemos tres. El más barato es de 33 euros y el más caro de 50», detalla Silvio Maestre, gerente de El Mirador de Galarza, en Cáceres.
En otros establecimientos no pasan de los 40 euros e incluso algunos rondan los 30 y ofrecen la especialidad de la casa en su menú navideño. Es el caso de El Globo, en Cáceres, donde es famoso su arroz con bogavantes y muchas familias aprovechan para comer este plato en las fechas navideñas. «Algo hemos subido el precio, pero no más de un 2%», comenta Carlos Rodríguez, gerente de dicho establecimiento.
«Por debajo de 40 euros es prácticamente imposible encontrar un menú de calidad y que incluya las bebidas», apunta Juan Miguel Palacios, del restaurante Albalat. En su caso los precios son los mismos que el año pasado y oscilan entre los 42 y los 55 euros.
Lo que está claro es que, por regla general, es casi misión imposible encontrar una propuesta que por 30 euros incluya las bebidas.
Fue en 2023 cuando realmente se notó una clara subida de precios en los menús navideños y este año se han mantenido o subido «muy poco», según indican los hosteleros extremeños.
El año pasado se incrementaron hasta un 7%, un porcentaje que se asemeja a la subida que experimentaron los alimentos durante 2023, que se sitúo en el 9%. Pese a ese coste, los restaurantes siguen estando llenos de clientes.
De hecho, las principales fechas, es decir, los dos fines de semana previos al 25 de diciembre, están a punto de colgar el cartel de completo para celebrar comidas navideñas en muchos establecimientos.
Apenas hay mesas libres para comer en grupos de amigos o de trabajo el 13, 14, 20 y 21 de diciembre, lo que está provocando que ya sean muchos los que han tenido que adelantar esa tradicional celebración al mes de noviembre.
A eso se suma que este año el puente de diciembre cae en fin de semana, con el día 6 en viernes y el 8 en domingo, un factor que está provocando que muchos descarten esa fecha para celebrar las comidas navideñas en su ciudad porque aprovechan para viajar a otra. De este modo, intentan buscar una alternativa pero se les acaban las opciones en diciembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.