

Secciones
Servicios
Destacamos
Los Presupuestos de la Junta de Extremadura para el presente año contarán con 2 millones de euros para el tramo II de la Ronda Sur de Badajoz ... , una infraestructura para la que en principio no había consignación en las cuentas autonómicas.
La Comisión de Hacienda y Presupuestos de la Asamblea ha abordado hoy la segunda jornada de debate de las enmiendas parciales presentadas al proyecto de Ley de Presupuestos, tras lo que se ha procedido a su votación. La reunión se ha dedicado a las propuestas que afectan a las consejerías de Cultura, Infraestructuras y Gestión Forestal, mientras que el resto se trató el pasado viernes.
De las 944 propuestas de modificaciones presentadas por los grupos parlamentarios, 43 han recibido ya el visto bueno, con lo que se incorporan al texto de la ley que se votará en la sesión del próximo viernes día 2. El resto, 901, será de nuevo objeto de debate en el pleno que arrancará este jueves.
Noticia relacionada
Entre las 43 enmiendas ya aprobadas se encuentran todas las de PP (39) y Vox (tres), a las que se suma una presentada por el PSOE, que ha salido adelante gracias a la abstención de los socios de gobierno a pesar de que supone eliminar una disposición adicional con la que se cumple con un acuerdo de la comisión bilateral entre el Ejecutivo nacional y la Junta.
De esa forma, quedan vivas todas las que ha registrado Unidas por Extremadura (268) y todas las del Grupo Socialista menos una (633). Este resultado evidencia el acuerdo entre PP y Vox para aprobar los primeros Presupuestos del Gobierno de coalición presidido por María Guardiola. Los dos partidos han coincidido en su posición en la votación de las enmiendas, lo que ha permitido sacar adelante sus propuestas y rechazar el resto (excepto una del PSOE).
Esto es así porque, como sucede en el Pleno, la suma de los votos de PP y Vox permite alcanzar la mayoría en la Comisión de Hacienda. Pero en algunos casos otros grupos se han sumado a sus votaciones, lo que ha llevado a que muchas de las enmiendas aprobadas hayan salido adelante por unanimidad.
Así ha sido con las dedicadas a infraestructuras presentadas por el Grupo Popular. Además de los 2 millones de euros para la Ronda Sur de Badajoz (un dinero que saldrá de ayudas a la vivienda y de conservación de carreteras), una enmienda pactada con Vox, también han recibido el apoyo de todos los grupos las iniciativas para destinar 50.000 euros al proyecto de un sexto puente en la ciudad y la misma cantidad al estudio informativo de la autovía Zafra-Jerez de los Caballeros. Y en Plasencia se destinarán 50.000 euros a estudiar un nuevo puente entre la avenida del Valle y la circunvalación y 30.000 para el proyecto de humanización de la carretera de Trujillo.
También ha habido unanimidad en las nueve enmiendas populares al anexo de gastos de la Consejería de Educación, aunque la mayor parte tiene carácter técnico o se debe a correcciones. Asimismo, han salido adelante con el apoyo de todos los grupos las propuestas del PP para incrementar en 75.000 euros la dotación para el Carnaval de Badajoz y en 10.000 euros el Festival Folk de Plasencia.
En la reunión de este lunes también se ha confirmado el apoyo que ya se anunció el pasado viernes a las enmiendas que se debatieron en la primera sesión de la Comisión de Hacienda dedicada al dictamen de la Ley de Presupuestos. Entre ellas se encuentran las tres iniciativas presentadas por Vox, una para destinar 500.000 euros en ayudas a la natalidad en zonas rurales y otra para dedicar 100.000 euros a «proyectos en favor de la unidad de España». La tercera, que también había presentado en los mismos términos el PP y que se ha fusionado en un solo texto, recoge el compromiso de aprobar en el primer semestre del año un decreto para regular el régimen del personal docente e investigador contratado de la Universidad de Extremadura con el objetivo de mejorar sus retribuciones.
Esta propuesta formará parte del texto articulado, al igual que una enmienda del PP que establece que en 2024 se convocará la mesa general de negociación de los empleados públicos para fijar los plazos para pagar el incremento salarial que no se llevó a cabo en 2020.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.