José María Granado, MIR de Cirugía, y Pablo Ortega, de Pediatría, se pusieron este martes la bata de médico junto a Portilla, neurólogo y jefe de estudios de Formación Sanitaria Hospitalaria de Cáceres. Armando Méndez
Pablo Ortega | De Cádiz a Cáceres

«Es mi primer día como MIR, tengo muchas ganas e incertidumbre»

Esta semana 176 médicos internos residentes se incorporan a sus unidades en los hospitales y centros de salud extremeños

Álvaro Rubio

Cáceres

Martes, 7 de mayo 2024, 20:57

Laura, de Madrid y Urología; Pablo, de Valencia y Cirugía Plástica; María, de Don Benito y Traumatología… Así se fueron presentando este martes en el ... Hospital Universitario de Cáceres los nuevos Médicos Internos Residentes (MIR) que acaban de comenzar su formación en el SES. Lo hicieron en un acto de bienvenida con el que arranca una nueva etapa para ellos.

Publicidad

Es el momento de ponerse la bata de médicos que les acompañará en su trayectoria profesional. Los 176 MIR que han elegido Extremadura para especializarse ya se han puesto manos a la obra. Están firmando los contratos e incorporándose a sus unidades esta semana.

Uno de ellos es Pablo Ortega, de Cádiz. Tiene 25 años y hará Pediatría en el Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. «Es mi primer día como MIR, tengo muchas ganas e incertidumbre. Al fin y al cabo entramos a trabajar y es algo nuevo para nosotros», decía este joven de 25 años. «He elegido Cáceres porque de las opciones que tenía era la más atractiva. Estoy relativamente cerca de casa, a tres horas y media, y además es una ciudad muy bonita», comentaba.

Aunque aún tiene cuatro años por delante de formación sanitaria, sabe que se quedará en España a trabajar y si en el hospital está bien y le ofrecen un contrato estable se planteará hacerlo en Extremadura.

Publicidad

Médicos de otras regiones

Pablo es uno de los muchos MIR de Andalucía que se han mudado a Extremadura este año. Es una de las principales regiones de las que proceden los nuevos residentes. También llegan desde Madrid o incluso territorios más alejados como Asturias o Comunidad Valenciana.

Asimismo hay una gran parte de futuros especialistas de América Latina. Muchos cursarán Medicina Familiar y Comunitaria, la especialidad en la que han quedado 49 plazas vacantes de las 98 ofertadas en Extremadura, un hecho que genera un problema de relevo generacional de médicos en atención primaria en unos años en los que se están produciendo numerosas jubilaciones.

Publicidad

Otros MIR son de Extremadura, como José María Granado. «Estudié la carrera en Sevilla, pero me he criado en Cáceres. Al elegir especialidad tenía claro que quería una médico-quirúrgica y sabía que Cáceres era una opción con buenos hospitales», explicaba este joven de 26 años que hará Cirugía General y Aparato Digestivo.

Las claves

  • Plazas de formación sanitaria en Extremadura Han convocado 309 y han quedado vacantes 49 de MIR de Medicina Familiar y Comunitaria.

  • Futuro en la región Tras su formación, que en algunos casos es de cinco años para las especialidades médico-quirúrgicas, tendrán la opción de quedarse en Extremadura y el SES ha propuesto para ellos contratos de hasta tres años.

Junto a ellos estarán los tutores de formación. «Somos capaces de ofrecer la mejor calidad formativa para vosotros. Estaréis contentos con vuestra elección», les dijo en su bienvenida a los MIR Juan Carlos Portilla, jefe de estudios de Formación Sanitaria Hospitalaria de Cáceres.

Publicidad

A sus palabras se sumó la gerente del área de Salud de Cáceres, Encarna Solís. «Me siento afortunada de que nos hayáis elegido. Os necesitamos para mejorar», afirmó Solís al dirigirse a todos los jóvenes que empiezan la formación sanitaria. Además, de los MIR, también lo hacen enfermeros, farmacéuticos, psicólogos, biólogos y químicos. En total han elegido plaza en Extremadura 260. A ellos les pidió cultivar la vocación día a día.

Precisamente a esa vocación aluden muchos de los tutores que se encargan de los MIR. Luis Tobajas, médico en el centro de salud San Jorge de Cáceres, es uno de ellos. En su trayectoria ha formado a 12 residentes.

Publicidad

«Siempre les digo que no pierdan la emoción por formarse, que ahora empieza lo difícil pero que también disfruten de la residencia estudiando y aprendiendo», apunta Tobajas. «La carrera de Medicina es muy exigente e intento quitarles presión», añade.

Considera que «es un lujo hacer el MIR en Extremadura porque es un sitio privilegiado, con buenos hospitales y centros de salud no tan grandes como en otras partes del país, lo que aporta una formación mucho más cercana y familiar». Asegura que «aquí pueden disfrutar de su formación y del ocio, con una gran calidad de vida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad